Madrid, 28 oct (EFECOM).- El Grupo Santander obtuvo en Iberoamérica un beneficio neto de 1.799 millones de euros, entre enero y septiembre de este año, el 32,6 por ciento mas en comparación con el mismo periodo de 2005 y el 35 por ciento de las ganancias totales del grupo, que ascendieron a 4.947 millones.
Estos resultados se consiguieron gracias al incremento del 44,5 por ciento de la actividad comercial, que fue el principal motor del grupo en la zona, lo que se reflejó en el aumento del 17 por ciento de los créditos a clientes, especialmente los concedidos a particulares y pymes, y en el avance del 12,6 por ciento de los recursos gestionados de clientes.
Según la entidad, estos beneficios, positivamente afectados por el tipo de cambio dólar-euro, se han logrado en un momento muy favorable para la economía iberoamericana, que también ofrece unas perspectivas de futuro muy optimistas, ya que se prevé para 2006 un incremento del PIB del 4 por ciento tras experimentar en 2004 y 2005 el mayor incremento de los últimos 25 años.
En cuanto a los principales márgenes de negocio, el de intermediación -diferencia entre ingresos por créditos y gastos por depósitos- creció el 39,2 por ciento, hasta los 3.886 millones de euros, mientras que el ordinario se situó en 6.383 millones tras elevarse el 27,5 por ciento gracias al incremento del 43,7 por ciento de la actividad de seguros y del crecimiento del 27,3 por ciento de los ingresos por comisiones.
Los gastos generales aumentaron el 15,9 por ciento y se situaron en 2.811 millones de euros, lo que condujo a un margen de explotación -que mide la actividad típicamente bancaria- de 3.275 millones, un 44,1 por ciento más que un año antes.
Las dotaciones para insolvencias crecieron el 201,5 por ciento por el fuerte incremento del crédito a consecuencia de la mayor actividad comercial y el cambio en la composición del negocio, centrado en productos más rentables pero con mas prima de riesgo, lo que exige mayores provisiones, explica la entidad.
La morosidad mejoró en 25 puntos básicos y se situó en el 1,65 por ciento, con una cobertura algo peor, del 166,5 por ciento frente al 185 por ciento de un año antes.
La entidad logró mejorar el ratio de eficiencia -el porcentaje de los ingresos que consumen los gastos-, que pasó del 52,3 por ciento del año pasado al 46,4 por ciento.
Por países, los mayores beneficios los obtuvo el Santander en Brasil, donde su filial Banespa ganó 599 millones de euros, un 28,1 por ciento más, aunque el país donde más crecieron las ganancias en comparación con el año pasado fue Argentina, con un incremento del 81,6 por ciento, hasta los 112 millones.
En México, el grupo obtuvo un beneficio de 392 millones de euros, con un incremento del 38,6 por ciento, seguido de Chile, donde logró ganar 360 millones, el 49,7 por ciento más, Venezuela, con un beneficio de 118 millones y Argentina, con 112 millones.
En cambio, las cosas no fueron tan bien para el grupo en Puerto Rico y Colombia, ya que ambos aportaron menos ganancias este año que el pasado, concretamente en Puerto Rico logró ganar 23 millones, el 39,2 por ciento menos que un año antes, y en Colombia obtuvo 22 millones, un retroceso del 36,5 por ciento respecto al año anterior.
El Grupo Santander tiene 4.242 oficinas en Iberoamérica, en las que trabajan 65.363 empleados y atienden a 22,6 millones de clientes. EFECOM
ala/cg
Relacionados
- Banco Santander mejora su beneficio neto a septiembre un 28%
- Abbey y Latinoamérica tiran del resultado del Santander: ganó 4.947 millones hasta septiembre, un 28% más
- Economía/Finanzas.- El Santander elevó un 28% su beneficio atribuido hasta septiembre y lo situó en 4.947 millones
- Banco Santander mejora su beneficio neto a septiembre un 28%