El 51% del beneficio se generó en Europa Continental, un 35% en Latinoamérica y un 14% en Reino Unido con el Abbey. Su resultado supera los 4.870 millones de euros esperados por los analistas consultados por Bloomberg.
El Grupo Santander obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio atribuido de 4.947 millones de euros, lo que supone un incremento del 28% con respecto al mismo periodo de 2005, informó hoy la entidad financiera.
Este resultado está en línea con el objetivo anunciado por el presidente del Santander, Emilio Botín, en la junta de accionistas de terminar este año con un beneficio atribuido ordinario de 6.500 millones de euros.
El banco explicó que la evolución de los nueve primeros meses está marcada por un fuerte crecimiento de la actividad comercial, con un aumento del 18% en créditos y del 9% en recursos.
Esta expansión de la actividad tuvo su reflejo en el crecimiento de los ingresos (+17%), mientras que el aumento de los costes estuvo claramente por debajo de la mitad (+7%).Como consecuencia, el margen de explotación aumentó el 30%, hasta 8.824 millones de euros, mientras que el margen de intermediación creció un 19,7%, hasta situarse en 9.136 millones de euros.
Buena evolución en América Latina
El Santander destacó además que la evolución del beneficio se apoyó también en la fortaleza comercial de todos los negocios, tanto en Europa como en Lationamérica, y explicó que la comparación de este año con 2005 está ligeramente influida por la evolución de las divisas en Iberoamérica, que aporta alrededor de tres puntos porcentuales al crecimiento del beneficio.
Del beneficio total obtenido por el Grupo Santander, un 51% se generó en Europa Continental, un 35% en Latinoamérica y un 14% en Reino Unido con el Abbey. En concreto, en Europa Continental, el beneficio atribuido aumentó un 16%, hasta los 2.609 millones de euros, gracias a crecimientos del crédito del 27% y del 15% en recursos. La mayor contribución correspondió a la Red Santander en España, con 1.051 millones (+10%), seguida de Banesto, 448 millones (+16%), Santander Consumer Finance, 423 millones (+20%) y Portugal, 327 millones de euros (+22%).
En Latioamérica, el beneficio atribuido mejoró un 33% y se elevó a 1.799 millones de euros. En dólares, su moneda de gestión, el beneficio crece un 31%, con una expansión del 23% en el crédito y del 21% en recursos en moneda local. La mayor aportación correspondió a Brasil, con un beneficio de 745 millones de dólares (+26%), seguido de México, con 487 millones de dólares (+37%), y Chile, con 448 millones de dólares (+47%).
Por su parte, Abbey obtuvo un beneficio atribuido de 743 millones de euros, un 31% más. Esta evolución es consecuencia de un crecimiento de los ingresos del 4%, que se ha hecho compatible con un recorte de los costes del 12%, de modo que el margen de explotación aumenta un 34%.
En función de los negocios, la actividad de Banca Comercial, que supone el 77% del beneficio antes de impuestos del Grupo, alcanzó 5.731 millones de euros, un 24% más. Banca Mayorista Global, que representa el 15% del beneficio antes de impuestos, aporta 1.084 millones de euros, con un aumento del 18%.
Por su parte, el área de Gestión de Activos y Seguros, con un peso del 8% en el resultado del Grupo, presenta un beneficio antes de impuestos de 626 millones, con un aumento del 18%.
Expansión del crédito
El Grupo Santander cerró septiembre de 2006 con un volumen de fondos gestionados de 961.093 millones de euros, con un crecimiento interanual del 3%. De este conjunto de recursos, 798.540 millones son el activo total, que crece un 2%, y el resto son recursos de clientes que se computan fuera de balance, como fondos de inversión y fondos de pensiones.
Por su parte, el importe de la inversión crediticia bruta del Grupo Santander se situó en 505.156 millones de euros al cierre de septiembre, con un aumento del 18%. De esta cantidad, 100.228 millones de euros correspondieron al crédito con garantía real (hipotecario), que creció un 33,9% respecto al mismo periodo de 2005.
La tasa de morosidad se sitúa en el 0,83%, frente al 0,93% de septiembre de 2005. A la vez, aumentó la tasa de cobertura, que pasa en un año del 174% al 186%.
El ratio de eficiencia mejora en cinco puntos, situándose en el 47,6% comoconsecuencia de que los ingresos crecen a un ritmo que duplica al de los costes.
Por último, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) mejoró en dos puntos y el beneficio por acción (BPA) de tres trimestres se sitúa en 0,79 euros, un 27,4% superior.