Según su Informe de RSC 2006, que cuenta con la Calificación 'A+' del GRI, el mismo consumo en sus oficinas centrales se redujo un 11%
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La entidad valenciana Bancaja redujo sus emisiones de CO2 por consumo eléctrico en 2006 en un 7%, según refleja su último Informe de Sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2006 --y elaborada ya bajo los parámetros del 'G3' del GRI--, en el que recoge asimismo que el consumo por empleado en la red de oficinas se redujo también un 6%, mientras que en los edificios centrales este mismo consumo experimento una disminución del 11%.
En cuanto al uso de los recursos naturales, la entidad redujo en un 35% por empleado el consumo de agua en los edificios centrales, ascendiendo al 41% la reducción total en los mismos. Sin embargo, el consumo en la red de oficinas por empleado creció ligeramente, pasando de 27 a 28 litros debido fundamentalmente al incremento de sucursales, al aumento de la plantilla, así como a la propia actividad que se produce en ellas.
La estrategia medioambiental de Bancaja abarca desde la protección del entorno en parques naturales, la formación de escolares en materia de reciclado, o la introducción del riesgo medioambiental en la política crediticia, hasta la política medioambiental de aplicación en sus actividades, y las de sus empleados.
El Informe 2006, que ha obtenido del Global Reporting Initiative (GRI) --el principal estandar internacional de elaboración de Memorias de Sostenibilidad-- el nivel de calificación 'A+', ha sido posible gracias a que la entidad ha sometido el documento a una verificación externa, realizada por una auditoría independiente bajo la norma internacional para auditorías no financieras ISAE 3000 y conforme a la norma AA1000AS, lo que garantiza que la información que publicada cumple los principios de relevancia, integridad y respuesta adecuada a los grupos de interés.
Bancaja publicará este año tanto, el Informe Anual del Grupo Bancaja como el de Responsabilidad Social Corporativa, exclusivamente en la web, renunciando a la edición en papel, en coherencia con su compromiso con el Medio Ambiente.
Relacionados
- Economía/Energía.- Los expertos auguran problemas de suministro eléctrico si aumenta el consumo
- Economía/Energía.- Clos considera que "es imperioso que la industria española reduzca su consumo eléctrico"
- Consumo eléctrico cayó un 1% en las zonas en las que distribuye Unión Fenosa
- Unesa advierte caída brusca consumo puede causar daños al sistema eléctrico
- El Consumo eléctrico creció el 2,5% en 2006, hasta los 252.878 GWh