
IBEX 35
17:35:11
14.104,10

-168,40pts
El índice de referencia de la bolsa española ha perdido un 0,62% y ha cerrado en 14.987,10 puntos tras haber oscilado entre un máximo de 15.111,70 puntos y un mínimo de 14.948,40. La cifra de negocio de todo el mercado ha sido de 6.218 millones de euros.
"Hay poco volumen, por lo que no hay que darle mucha importancia a la caída de hoy. Los inversores esperan al miércoles, si los resultados son buenos, entrarán, si no, la gente echará el freno", dijo un operador de un broker nacional a Reuters. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
La temporada de resultados trimestrales entra en pleno apogeo el próximo miércoles, cuando publican sus cuentas algunos de los pesos pesados del mercado. BBVA, Iberdrola, Fenosa, Sabadell o Antena 3 someterán esta semana a juicio del mercado sus balances a marzo.
Los movimientos más destacados tuvieron lugar en Iberdrola (IBE.MC), que se dejó un 2,7% tras disparase un 5% el viernes, y, por su puesto, en Astroc <:AST.MC:>, que volvió a hundirse otro 37,23%. "El tema de Astroc ha generado bastante temor en el mercado y un efecto contagio no del todo reflexivo en otras empresas, o bien del sector o que han tenido revalorizaciones extraordinarias", dijo un operador.
Inmocaral cayó casi un 3%, el mayor descenso del sector y del selectivo, mientras que Metrovacesa , FCC y Ferrovial perdieron entre un 1,4 y un 1,7%.
En contra de lo ocurrido en las últimas sesiones, las noticias relacionadas con posibles opas o fusiones apenas incidieron en las cotizaciones. Iberia (IBLA.MC), cuyo socio British Airways dijo el lunes que podría lanzar una oferta por la firma junto con firmas de capital riesgo, subió un leve 0,25% tras llevar semanas afectada por una intensa rumorología que ha disparado su cotización.
Los grandes valores del mercado también cedieron terreno, ya que Telefónica (TEF.MC) bajó un 0,7% y Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC) perdieron alrededor del 0,4%.
Telecinco (TL5.MC), en tanto, se desmarcó de la tendencia bajista y subió un 1,2 %, mientras que Acciona e Inditex sumaron un 0,6 y un 0,9%, respectivamente.