Madrid, 19 abr (EFECOM).- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) impuso el año pasado treinta sanciones por la comisión de diferentes infracciones, que supusieron la imposición de multas por importe de 2,37 millones de euros y el impedimento a una entidad a operar durante tres meses en la colocación de valores.
Así consta en la Memoria Anual de la CNMV remitida hoy al Congreso de los Diputados y que el próximo martes explicará en la Comisión de Economía el presidente del organismo supervisor, Manuel Conthe.
El año pasado se impusieron 24 sanciones menos que el ejercicio anterior, pero por un importe un 45 por ciento superior.
El incremento de la cuantía se explica, principalmente, por la imposición de una multa de un millón de euros a Deutsche Bank, a la que también se impidió durante tres meses participar en la colocación de valores por haber comunicado información privilegiada en la oferta privada de acciones en Ebro Puleva en 2004.
Además, la CNMV destaca en su informe la multa de 30.050 euros exigida a una empleada de una entidad de crédito por comunicar información privilegiada a un familiar suyo, y la de 60.000 y 682.255 euros impuestas a dos personas físicas por usar información privilegiada.
Entre los multados, se encuentran las agencias de valores Aguilar y de la Fuente, Afina y Capital Navarra, y las sociedades Carlton Birtal Financial Advisory, Inversiones el Piles, Imatosgil Investimentos, Inter Atlantic Capital Partners, Inverfuente, Arnhold and S. Bleichroeder Advisers, Liberty Investments y Kredietbank.
La CNMV impuso las sanciones tras concluir catorce expedientes, en los que encontró 22 infracciones por uso de información privilegiada, por la realización de prácticas de manipulación de mercado y por falta de remisión de diversos informes de elaboración obligatoria.
Además, el organismo supervisor abrió el año pasado otros diez nuevos expedientes sancionadores, en los que se analizan un total de 13 presuntas infracciones, cuatro de ellas por uso de información privilegiada, tres por falta de elaboración y publicación del informe anual de gobierno corporativo y dos por la prestación de servicios de inversión sin autorización.
En uno de los supuestos de uso de información privilegiada dio traslado de los hechos al Ministerio Fiscal, al apreciar indicios de que la conducta podría constituir delito, es decir, que el beneficio obtenido presuntamente de forma ilícita superaría los 600.000 euros.
La apertura de los expedientes se produjo después de que la Unidad de Vigilancia de los Mercados (UVM) del supervisor bursátil, encargada de estudiar la posible existencia de abuso de mercado, investigara a 415 personas físicas y jurídicas, el 10 por ciento menos que en 2005.
Dentro de estas pesquisas, la UVM desarrolló 2.227 actuaciones, el doble que en 2005, de las que 2.128 consistieron en requerimientos, 29 fueron peticiones de colaboración a organismos extranjeros, otras 48 fueron tomas de declaración y otras 22 fueron inspecciones.
Las investigaciones de la UVM pueden dar lugar a la realización de actuaciones posteriores por parte de la CNMV si se estima que las personas investigadas han realizado prácticas que no se adecúan plenamente o incumplen las normas en vigor.
La CNMV también difundió el año pasado tres advertencias sobre entidades no registradas a las que les incoó expediente administrativo sancionador, ocho en las que alertó contra otras tantas entidades y 312 comunicaciones procedentes tanto de países europeos como del resto del mundo. EFECOM
vzl-atm/pam
Relacionados
- Gobierno aprueba crédito FAD a China por importe de dos millones de euros
- Adif licita contratos de suministro y transporte por importe global de 128,3 millones de euros
- Economía/Empresas.- Arcelor Mittal inicia un plan de recompra de acciones por un importe máximo de 443 millones de euros
- Adif adjudica y licita contratos por importe global de 1.031,2 millones de euros
- Importe Fondo de Reserva Seguridad Social es de 40.335 millones de euros