Empresas y finanzas

Adif adjudica y licita contratos por importe global de 1.031,2 millones de euros

Las inversiones aprobadas afectan tanto a líneas de alta velocidad en construcción o explotación como a líneas convencionales

? Los acuerdos relativos a construcción de nuevas infraestructuras de alta velocidad alcanzan los 892,2 millones de euros

? Entre las adjudicaciones de contratos sobresalen las obras de plataforma de vía en dos subtramos de la línea Madrid-Barcelona-Frontera francesa, por valor de 167,3 millones de euros

? Dentro de las licitaciones destacan las obras de plataforma y vía para la integración del ferrocarril en la Red Arterial Ferroviaria de Valencia, Nudo Sur, con un montante de 123,8 millones de euros

? En el capítulo de líneas convencionales, hay que resaltar los acuerdos relativos a supresión y mejora de señalización y protección de pasos a nivel, con un importe conjunto de 54,7 millones de euros

El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha acordado en su reunión de hoy adjudicar y licitar diversos contratos relativos a líneas de alta velocidad en construcción o explotación, así como a líneas convencionales, por valor global de 1.031,2 millones de euros. Esta cifra representa uno de los mayores volúmenes de inversiones aprobados por Adif, desde su creación el 1 de enero de 2005, en una sola reunión de su Consejo de Administración.

En este sentido, los acuerdos referidos a construcción de nuevas infraestructuras de alta velocidad alcanzan los 892,2 millones de euros, en tanto que los que afectan a líneas convencionales se elevan a 139 millones de euros.

Con este volumen de inversiones aprobadas, el Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, efectúa un nuevo y muy importante impulso al proceso de desarrollo de una red ferroviaria auténticamente vertebradora de los distintos territorios, al promover actuaciones encaminadas a favorecer la movilidad de los ciudadanos y la calidad del servicio, mediante inversiones destinadas tanto a la construcción de nuevas líneas de alta velocidad como a mejorar las infraestructuras de la red convencional.

Adjudicaciones

En el ámbito de las adjudicaciones cabe resaltar la adjudicación de las obras de plataforma de vía en los tramos Mollet del Vallès-Montornès del Vallès, y Montornès del Vallès-La Roca del Vallès, en la provincia de Barcelona, dentro de la línea Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa, por importe de 167,3 millones de euros; así como la adjudicación de obras de plataforma en los tramos Escoriatza-Aramaio y Aramaio-Mondragón, de la línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián, por importe de 138,8 millones de euros.

Además de las adjudicaciones de obras señaladas anteriormente, también figuran las de los tramos Caudete-Villena y Villena-Sax, de la línea Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, por valor de 99,8 millones de euros; la de instalaciones de control de tráfico y telecomunicaciones de las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo, por importe conjunto de 81,1 millones de euros; y la de integración del ferrocarril en Vilafranca del Penedès, de la línea Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa, por un montante de 15,8 millones de euros.

Licitaciones

Dentro de las licitaciones de distinta índole relativas a líneas de alta velocidad destacan las referentes a la Red Arterial Ferroviaria de Valencia, Nudo Sur, por importe de 123,8 millones de euros; la del primer tramo de la línea Madrid-Extremadura, el situado entre Montijo y Badajoz, por valor de 64,4 millones de euros; la licitación de obras de plataforma en el tramo Pontòs-Borrassà, de la Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa, por un volumen de 40,9 millones de euros, y la del Ontígola-Ocaña, también de la línea Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, por importe de 32,2 millones de euros.

En este capítulo de licitaciones relativas a líneas de alta velocidad hay que mencionar también aquellas otras referentes a suministro y transporte de elementos de distinto tipo para varias de estas líneas, cuyo conjunto alcanza la cifra de 128,1 millones de euros.

Así, la licitación de suministros y transporte de desvíos y carril para distintos puntos de la línea Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia supone un montante de 59,9 millones de euros; en tanto que la licitación de suministros y transportes de traviesas, desvíos, traviesas convencionales y aparatos de dilatación para distintos puntos de la línea Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa alcanza un importe de 59,3 millones de euros.

A estas dos cantidades hay que sumarle el importe de la licitación de suministros y transporte de traviesas bibloque para las líneas Madrid-Segovia-Valladolid y Madrid-Barcelona-Frontera por importe conjunto de 8,9 millones de euros.

Distribución por líneas

Por líneas de alta velocidad, el mayor volumen de inversiones se destina a la línea Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, con un montante de 315,7 millones de euros, procedentes de las adjudicaciones Caudete-Villena y Villena-Sax, por 99,8 millones de euros, más las licitaciones del tramo Ontígola-Ocaña (32,2 millones de euros), situado en la provincia de Toledo; la de la Red Arterial Ferroviaria de Valencia, Nudo Sur, por 123,8 millones de euros, y la de suministros y transportes de desvíos y carril de diverso tipo para distintos tramos de la relación (59,9 millones de euros).

Por su parte, la línea Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa absorbe inversiones por importe conjunto de 288,2 millones de euros, procedentes de las adjudicaciones de los dos tramos de la zona del Vallès, por valor de 167,3 millones de euros, y de la adjudicación de la integración del ferrocarril en Vilafranca del Penedès (15,8 millones de euros); así como de la licitación del tramo Pontòs-Borrassà (40,9 millones de euros), y de las licitaciones de suministro y transporte de traviesas, desvíos, traviesas convencionales, aparatos de dilatación y las correspondientes a traviesas bibloque para el tramo San Joan Despì-Sants (64,2 millones de euros).

El resto de líneas recibe las siguientes inversiones:

- Línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián: 138,8 millones de euros, procedentes de la adjudicación de dos tramos, el Escoriatza-Aramaio y el Aramaio-Mondragón.

- Líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo: 81,1 millones de euros, procedentes de la adjudicación de contratos de mantenimiento de instalaciones de control de tráfico y telecomunicaciones.

- Línea Madrid-Extremadura: 64,4 millones de euros, procedentes de la licitación del primero de sus tramos, el Montijo-Badajoz.

- Línea Madrid-Segovia-Valladolid: Alrededor de 3,7 millones de euros, derivados de la licitación de suministros y transporte de traviesas bibloque destinadas a los túneles de San Pedro.

Líneas Convencionales

En el capítulo de líneas convencionales, cuyas inversiones globales se elevan a 139 millones de euros, cabe resaltar el apartado correspondiente a supresión y mejoras de señalización y protección de pasos a nivel, por importe conjunto de 54,7 millones de euros, de los cuales 29,1 se destinan a supresión de 45 pasos a nivel, y los 25,6 millones restantes a mejoras de otros 85 pasos a nivel.

El segundo bloque de inversiones por importe económico es el destinado a la renovación de vía de líneas convencionales, por valor de 58,9 millones de euros, distribuidos entre la línea Zafra-Fregenal (36 millones de euros), y Caminreal-Ferreruelas (22,9 millones de euros).

Finalmente, el tercer y último bloque lo conformarían la licitación de contratos para la integración del ferrocarril en Logroño, por valor de 13,7 millones de euros), y el de mejoras de señalización e instalaciones en el tramo Terrassa-Manresa, por importe de 11,7 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky