
Madrid, 28 mar (EFECOM).- El importe del Fondo de Reserva de la Seguridad Social es de 40.335 millones de euros, algo menos de 8 mensualidades de la nómina de pensiones, según el informe presentado hoy por el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.
En su comparecencia ante la Comisión no Permanente de Seguimiento del Pacto de Toledo para explicar la evolución del Fondo de Reserva de la Seguridad Social en 2006, Granado dijo que de esa cuantía, el Gobierno ha decidido invertir 4.583 millones de euros y dejar en caja 603.363 euros.
Granado señaló que la dotación presupuestada para 2007 asciende a 6.401 millones de euros, que se corresponde con el 0,7 por ciento del PIB previsto para Seguridad Social este año, aunque la cantidad será mayor porque la dotación recoge el excedente de 2006 que se ha calculado en unos 9.300 millones de euros, explicó.
A estas dotaciones, dijo, cabe añadir los propios cupones que venzan en 2007 por valor de 1.417 millones de euros y habrá que reinvertir activos que vencen este año por valor de 2.863 millones de euros, "ello nos sitúan con importes susceptibles de inversión muy importantes", añadió.
En los primeros meses de 2007 el excedente estimado del Fondo es de 9.230 millones de euros "muy superior" al presupuesto estimado en 6.401 millones de euros.
Granado recordó que en el presupuesto de Seguridad Social hay una póliza de préstamo suscrita con el Banco de España hace 17 años, que el Gobierno tenía previsto amortizar por un importe de 75 millones de euros anuales hasta 2019.
Según el acuerdo alcanzado con el Banco de España y la Tesorería General, se podrá amortizar anticipadamente esta póliza y se destinará parte del excedente del ejercicio de 2006 a cancelarla, "con ello, la dotación del fondo de reserva para 2007 será un poco menor que en años anteriores", afirmó.
Con respecto a la deuda, en 2004, el Comité de Gestión del Fondo de Reserva tomó la decisión de ampliar el horizonte de las inversiones, que hasta entonces se habían concentrado en deuda pública en España y desde ese año se invirtió en países "con máxima solvencia" crediticia, como Francia, Alemania y los Países Bajos.
Actualmente, la deuda española se sitúa en el 53,45 por ciento y la extranjera en el 46,55 por ciento.
El secretario de Estado hizo algunas consideraciones para conseguir que el Fondo sea más "fluido" y tenga mayor rentabilidad.
En este sentido recordó que "en breve", el Gobierno y los agentes sociales llegarán a un acuerdo para que parte del Fondo de Reserva salga a bolsa.
Este proceso está en fase de discusión para establecer si es necesario poner un límite legal al porcentaje que podría salir a bolsa (hasta ahora es del 10 por ciento) o si se permite al gestor privado actuar sobre una determinada cantidad.
Granado dijo que la ley debe regular el procedimiento general de gestión, pero el gestor debe tener algunas facultades y podría modificar en función de la coyuntura determinadas políticas de inversión.
El secretario de Estado afirmó que "salir a renta variable", hará que la gestión del fondo sea más ágil y tenga mayor rendimiento, aunque considera necesario que se haga con condiciones "objetivas" como que las inversiones de las dotaciones del fondo no se utilicen para que se consiga posición de dominio sobre empresas, y que se mantengan criterios generales de responsabilidad social corporativa.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social llegó a 35.879 millones de euros a 31 de diciembre de 2006 lo que supone el 3,96 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y aproximadamente 7 mensualidades de la nómina de pensiones públicas.
En cuanto a la inversión en deuda extranjera en 2006, se alcanzó la cifra de 16.000 millones de euros entre Alemania, Francia y los Países Bajos (casi el 50 por ciento del total), de los que a Alemania le corresponden aproximadamente 6.000 millones, a Francia, 5.900 y a los Países Bajos, 3.900.
Con respecto a la TIR (Tasa Interna de Rendimiento) por activos financieros se situó de media en el 3,51 por ciento a 31 de diciembre de 2006; la rentabilidad media por cuenta corriente del TIR fue del 2,77 por ciento y la rentabilidad acumulada del fondo de reserva a precio de mercado fue del 4,21 por ciento.
Las Dotaciones previstas en 2008 y 2009 "si el programa de estabilidad confirma un superávit del 0,7 por ciento" serían de 6.600 y 6.700 millones de euros; unos activos amortizados que habría que reinvertir de 5.300 y 5.600 millones de euros y cupones por valor de 1.300 y 1098 millones, respectivamente.
En cuanto a los ingresos de la Seguridad Social en los primeros meses del año, Granado dijo que a final de marzo nos encontramos con unas previsiones de recaudación en términos de caja superiores a 179 millones de euros por encima de lo previsto.
La recaudación ha crecido en términos de caja en 7.297,03 millones de euros en enero y, en febrero, fue de 7.616,5 millones de euros, que suponen índices de variación interanual del 8,48 por ciento y del 8,46 por ciento, respectivamente.
Los ingresos totales del sistema de Seguridad Social reflejan un crecimiento del 7,26 por ciento por la disminución de las transferencias corrientes del Estado.
En términos de contabilidad presupuestaria a finales de febrero de 2006 las cotizaciones sociales crecieron un 8,74 por ciento, añadió y la previsión para finales de 2007 es que los ingresos de la Seguridad Social crezcan un 8,5 por ciento con respecto a 2006. EFECOM
lgp/jj
Relacionados
- Economía/Laboral(Ampliación).-Zapatero anuncia una dotación de 3.800 millones al Fondo de Reserva de la Seguridad Social
- Economía/Laboral.- Zapatero anuncia una dotación de 3.800 millones al Fondo de Reserva de la Seguridad Social
- Economía/Laboral.- USO pide a Caldera entrar en la Comisión de Seguimiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social
- Supremo anula artículo comisión Fondo Reserva Seguridad Social
- Economía/Laboral.- El Parlamento pide al Gobierno reformas del Fondo de Reserva de la Seguridad Social