Bolsa, mercados y cotizaciones

Ordóñez alerta riesgos desaceleración crediticia y pide capacidad reacción

Madrid, 18 abr (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, alertó hoy a las cajas de ahorros de los riesgos que conlleva la desaceleración crediticia y les pidió que descubran nuevas demandas y oportunidades de negocio y diseñen estructuras de costes "más flexibles" y acordes al nuevo entorno.

Así se manifestó Ordóñez en la asamblea general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECCA), en la que valoró la salud del sistema financiero español y manifestó su confianza en que, tras los fructíferos años que ha vivido el sector, "no se dormirá en los laureles" y sabrá adaptarse a un nuevo escenario en el que se prevé una desaceleración suave de la actividad crediticia.

Recordó que detrás de los positivos resultados logrados por cajas y bancos se halla el intenso crecimiento de la actividad y, en particular del crédito, lo que ha permitido atender a las necesidades financieras de familias y empresas e incrementar los beneficios bancarios en un clima de competencia.

Además, subrayó la favorable evolución de las Bolsas ha supuesto una importante fuente de plusvalías por las participaciones empresariales, circunstancia que ha beneficiado especialmente e las cajas, que, al igual que los bancos, han aprovechado los últimos años la pujanza de la economía española y la disminución de los tipos de interés.

En este entorno, el Banco de España "probablemente" podría haber sido "aún más exigente con las entidades en estos años de fuerte expansión del crédito", si bien los niveles de cobertura de riesgos de crédito "están muy por encima" de los de otros países, al tiempo que mostró la "tranquilidad" que le produce "observar los mayores requerimientos de recursos propios" que comportan las participaciones industriales con la llegada de Basilea II.

Los buenos resultados no deben provocar "caer en complacencia", por lo que no hay que olvidar que la suave desaceleración crediticia probablemente vendrá acompañada de ciertos cambios en la actividad sectorial que incluirán que la preponderancia del sector inmobiliario dé paso a otras líneas de financiación.

Así, las entidades deben descubrir nuevas oportunidades de negocio e ir sustituyendo al crédito al sector inmobiliario.

En su opinión, las cajas están siendo algo "más lentas" que los bancos a la hora de disminuir el peso del sector inmobiliario en su volumen de créditos.

Ordóñez recordó que en el conjunto de los costes bancarios existe una "elevada proporción de cargas fijas" que además "es superior" en el caso de las cajas, ya que su modelo organizativo está basado en mayor medida en relaciones más estables y de largo plazo con los grupos de interés, trabajadores, clientes y entorno social, lo que les provoca "una mayor rigidez a la hora de realizar ajustes".

Además, las cajas "disponen de posibilidades más limitadas" de allegar recursos propios, por lo que se deben esforzar en encontrar nuevos negocios y "flexibilizar" su estructura de costes, siendo cuidadosos con la gestión de riesgos. EFECOM

ads-vzl/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky