Economía

Bernanke: locomotora estadounidense aún tiene vapor, pero alerta de riesgos

Teresa Bouza

Washington, 28 mar (EFECOM).- El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, dio hoy una de cal y otra de arena al señalar, por un lado, que la locomotora económica estadounidense todavía tiene vapor y alertar, por otro, de que los riesgos han aumentado.

Los mercados de valores se tomaron sus palabras a la tremenda y reaccionaron con fuertes bajas tras su discurso ante el Comité Económico Conjunto del Congreso, aunque las pérdidas se moderaron a medida que avanzó la sesión.

El responsable de la política monetaria estadounidense rechazó hoy el argumento de que la actual expansión económica, que va ya por su sexto año, se ha quedado sin fuelle.

Descartó, en la misma línea, la posibilidad de que el país se adentre en una recesión, idea que sugirió recientemente su predecesor en el cargo, el mítico Alan Greenspan.

"Parece existir la idea de que las expansiones mueren de viejas", dijo el mandamás de la Fed, a lo que añadió que "no creo que haya pruebas que respalden eso".

Bernanke también explicó que los cambios introducidos en el comunicado divulgado tras la reunión de la Fed la semana pasada y que en definitiva dejan la puerta abierta a modificaciones, en una u otra dirección, de los tipos de interés, pretenden dar al banco una mayor flexibilidad.

Ese mayor margen de maniobra sería necesario en un ambiente como el actual, en el que han incrementado tanto el riesgo de un crecimiento más débil de lo esperado como el peligro de que la inflación suba por encima de lo previsto.

"Los riesgos han aumentado en ambos frentes", apuntó Bernanke, aunque enfatizó que el organismo que preside está convencido de que la principal amenaza proviene del frente inflacionario.

Pese a los nubarrones que se ciernen en el horizonte, el presidente de la Reserva Federal cree que lo más probable es que la economía crezca a un ritmo moderado durante los próximos trimestres.

Además, las presiones inflacionarias deberían moderarse en los meses venideros.

Advirtió, de todos modos, de que la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de la alimentación sin elaborar y la energía, sigue "preocupantemente elevada".

Pese a apostar por una situación benigna, Bernanke se cubrió la espalda al destacar que la situación de la vivienda podría empeorar más de lo previsto y apuntar que la debilidad en la inversión empresarial podría persistir, lo que -en conjunto- podría pasar una factura más alta a la economía de lo previsto.

En el lado positivo, estaría el gasto de los consumidores, que se ha mantenido a flote, y que podría contrarrestar el efecto adverso de la vivienda y hacer que la economía crezca más de lo esperado.

El responsable de la Fed prestó especial atención al turbulento sector inmobiliario, de capa caída desde hace más de un año.

Aseguró que los crecientes problemas en el sector de las hipotecas de riesgo no parecen haberse extendido, por el momento, al resto de la economía.

"En estos momentos, el impacto sobre el conjunto de la economía y los mercados financieros de los problemas en las hipotecas de riesgo parece probablemente estar contenido", dijo.

El estancamiento de los precios de la vivienda ha causado un aumento radical en la ejecución de hipotecas de personas con mal historial crediticio, incapaces de hacer frente a sus pagos.

Los inversores temen que esos problemas se extiendan de las empresas con carteras de hipotecas de riesgo a otras instituciones financieras y causen una reducción del crédito que afecte a la economía en general. Bernanke alejó hoy esa posibilidad.

"Aunque la agitación en el sector de hipotecas de riesgo ha causado problemas financieros a muchos individuos y familias, las repercusiones de esos acontecimientos para el conjunto del sector inmobiliario son menos claras", aseveró.

Recordó que la debilidad de los precios de la vivienda es uno de los principales factores tras la reciente ralentización de la economía estadounidense y agregó que las perspectivas a corto plazo para el sector inmobiliario siguen siendo "inciertas". EFECOM

tb/mv/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky