Economía

La locomotora económica estadounidense pierde vapor

Teresa Bouza

Washington, 30 ago (EFECOM).- La economía estadounidense creció a una tasa anual del 2,9 por ciento en el segundo trimestre, más de lo previsto inicialmente, pero todavía muy por debajo del 5,6 por ciento registrado en los tres primeros meses del año.

Los datos publicados hoy por el Departamento de Comercio muestran que el Producto Interior Bruto (PIB) aumentó más que el 2,5 por ciento anunciado hace un mes.

La revisión al alza no cambia, de todos modos, la tendencia a la desaceleración general en la economía, que avanza a un ritmo muy inferior al registrado durante el arranque de 2006.

El dato del segundo trimestre se situó ligeramente por debajo del 3 por ciento esperado por los analistas, algo que de todos modos no provocó grandes disgustos en los mercados.

Los principales índices de la Bolsa de Nueva York reaccionaron esta mañana sin grandes cambios a la publicación del PIB y se mantuvieron prácticamente planos durante buena parte de la mañana.

"El dato publicado hoy no cambia nada", dijo a Efe David Resler, economista jefe de Nomura Securities International, quien no duda de que a partir de ahora y hasta finales del año que viene EEUU crecerá por debajo de su potencial, es decir, "menos del 3,2 por ciento".

Por lo demás, las señales de enfriamiento económico en el segundo trimestre no han ido acompañadas de una caída de la inflación.

La inflación subyacente, un indicador que sigue de cerca la Reserva Federal (Fed) para fijar su política monetaria, y que excluye los precios más volátiles de la alimentación y la energía, aumentó a un ritmo del 2,8 por ciento en el segundo trimestre, por encima del 2,1 por ciento del primer trimestre del año.

Las actas de la última reunión de la Fed de principios de agosto divulgadas el martes muestran que el banco central optó por no subir los tipos de interés para no perjudicar a la economía.

Aun así, muchos de los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal señalaron que podría ser necesaria otra subida para contener la inflación bajo control, aunque dijeron confiar en que el enfriamiento económico mantenga los precios bajo control.

Con sus subidas de tipos, la Fed busca mantener a raya la inflación, pero no tanto como para enfriar en exceso la actividad económica, un delicado equilibrio que cobra máxima relevancia en el ambiente económico actual.

El futuro de ese equilibrio es, según Joel Naroff, presidente de la consultora Naroff Economic Advisors, el gran interrogante ahora mismo en el escenario económico estadounidense.

Naroff cree que la Fed mantendrá los tipos de interés sin cambios en sus reuniones de septiembre y octubre, y señala que de mover ficha no lo hará hasta el último encuentro del año, previsto para el 12 de diciembre.

El experto considera, de todos modos, que en los niveles actuales la inflación todavía es demasiado alta.

"El crecimiento tendrá que caer hasta alrededor del 2 por ciento para que la inflación deje de subir", dijo a Efe Naroff.

Por lo demás, los datos publicados hoy muestran también que el gasto de los consumidores aumentó a una tasa del 2,6 por ciento, ligeramente mejor que en la primera estimación del PIB, pero todavía por debajo del 4,8 por ciento del primer trimestre.

Las empresas, mientras tanto, redujeron los gastos en equipamiento y software a un ritmo del 1,6 por ciento durante el segundo trimestre, más de lo previsto en un principio.

En el primer trimestre las empresas aumentaron sus gastos en equipamiento en un 15,6 por ciento.

El repunte del 2,9 por ciento del PIB es el más bajo desde el segundo trimestre de 2005, cuando EEUU creció a un ritmo de sólo el 1,8 por ciento a raíz del impacto de los huracanes "Katrina" y "Rita" en la costa del golfo de México.

El PIB mide el valor de todos los bienes y servicios producidos en Estados Unidos y se considera el mejor barómetro de la salud económica del país. EFECOM

tb/mla/hma/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky