Economía

Verheugen alerta de riesgos que amenazan a la industria automóvil en España

Bruselas, 6 feb (EFECOM).- El comisario europeo de Industria, Gunter Verheugen, alertó hoy de los "riesgos" que amenazan a los fabricantes de automóviles pequeños y medianos en España e Italia, al tener que competir con los precios de los coches similares producidos en terceros países.

Así lo indicó Verheugen durante la presentación de una propuesta de la CE que obligará a reducción obligatoria de las emisiones de CO2 de los automóviles hasta una media de 120 gramos por kilómetro a partir de 2012, dentro de los esfuerzos para luchar contra el cambio climático.

El comisario admitió que, de salir adelante, la propuesta elevará los precios de los automóviles, aunque matizó que ello no se traducirá necesariamente en pérdidas de empleo en el sector.

En ese contexto, Verheugen recordó las reestructuraciones ocurridas en el sector automóvil en el pasado y alertó de que, de volver a producirse, los países más afectados en la UE serían España e Italia, "que podrían ver socavadas sus perspectivas económicas".

Según el comisario, la competitividad "no es un problema para la industria de las marcas más destacadas, en la que poco importa que la producción sea 1.000, 2.000 ó 3.000 euros más cara, sino para los fabricantes de vehículos de tamaño medio y para los turismos".

Precisó además que en España esos fabricantes sufren una tremenda presión sobre los costes e indicó que "las antiguas ventajas que ofrecía el país a nivel de mano de obra, ya no son tales".

En la actualidad, agregó, el país "sufre una desventaja a nivel competitivo por encontrarse en una situación periférica con respecto al mercado europeo".

Según el comisario, ese ha sido también el motivo por el que General Motors decidió hace poco cerrar sus instalaciones en Portugal.

Para Verheugen, "la cuestión es cómo hacer que la presión que sufren los fabricantes de automóviles pequeños y medianos no les lleve a trasladarse fuera de la UE".

El comisario agregó que eso es, precisamente, lo que se pretende evitar con la estrategia presentada hoy.

Además, subrayó que la normativa no obligará por igual a todos los vehículos, sino que establecerá diferentes objetivos, en función de las distintas clases, categorías y tipos.

Por otro lado, el secretario general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Ivan Hodac, indicó hoy que "habrá pérdidas de empleo en esos dos países (España e Italia)" porque agrupan buena parte de la producción de coches pequeños en Europa.

Hodac pidió en una conferencia de prensa que los gobiernos español e italiano y los diputados de ambos países reaccionen en contra de la propuesta de la CE. EFECOM

mb-rcf/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky