
Nueva York, 16 abr (EFECOM).- La bolsa de Nueva York abrió hoy con una clara tendencia alcista, animada por la publicación de indicadores económicos positivos y por las últimas noticias sobre fusiones y compras de empresas.
Tras una hora de negocio, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 71,59 puntos, un 0,57 por ciento, hasta las 12.683.72 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esta hora un ascenso de 15,55 puntos, un 0,62 por ciento, hasta las 2.507,49 unidades.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 ganaba 9,88 puntos, un 0,68 por ciento, hasta las 1.462,73 unidades, mientras que el tradicional NYSE recuperaba 66,61 puntos, un 0,70 por ciento, hasta las 9.589,47 unidades.
Wall Street ha iniciado la semana con un cierto optimismo, especialmente tras conocer la buena marcha de las ventas de los minoristas en Estados Unidos, que aumentaron un 0,7 por ciento en marzo.
El de marzo fue el mayor incremento mensual desde el avance del 1,1 por ciento en diciembre, pero se debió principalmente al aumento de los precios y no a mayores volúmenes de ventas.
La mayoría de los analistas había calculado un incremento del 0,6 por ciento en las ventas de minoristas durante marzo.
Otras noticias positivas venían de la mano de las empresas, especialmente por las noticias de fusiones y adquisiciones, y por la presentación de resultados trimestrales.
Hoy le tocó el turno a Citigroup, el mayor banco de EEUU, que registró en el primer trimestre del año un beneficio neto de 5.012 millones de dólares, un 11 por ciento menos que el año anterior debido a los costes del plan de reestructuración en marcha.
Entre enero y marzo, según informa en un comunicado difundido hoy, el banco tuvo que hacer provisiones por 1.380 millones de dólares brutos, para atender este ambicioso plan de recorte de costes, que incluirá el despido de unas 17.000 personas.
Las cifras que ha dado a conocer hoy la entidad se han situado por encima de lo que preveían los expertos, de manera que las acciones del grupo se revalorizaban en los primeros compases de la sesión un 3,16 por ciento, hasta los 53,23 dólares.
Otra empresa protagonista era Google, que el pasado viernes anunció la compra de DoubleClick por 3.100 millones de dólares, la adquisición más cara de su historia.
Con esta operación, el buscador Google arrebata a sus rivales la "joya de la corona" del pujante sector de la publicidad "online", lo que le permitía hoy subir en bolsa un 1,24 por ciento, hasta los 472,06 dólares.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 846 millones de acciones, frente a los 521 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.168 subían, 800 bajaban y 147 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un ascenso en los precios, de manera que la rentabilidad que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 4,74 por ciento. EFECOM
pgp/jla
Relacionados
- Argel proyecta nuevas compras de armas a empresas de Rusia
- Astroc no deja de envolverse en torno al sector del ladrillo Nozar es un fiel aliado de Enrique Bañuelos, el patrón de Astroc, como lo demuestra el pacto firmado por ambos para que la inmobiliaria de la familia Nozaleda alcance el 9 por ciento de la valenciana y que no pueda vender nada antes del 31 de julio. Para ello, CV capital, la sociedad que canaliza la participación de Enrique Bañuelos, venderá un 1,7 por ciento de Astroc a Nozar a un precio de 45 euros por acción antes de 60 días. Además, esta última también se ha comprometido a acudir a la próxima ampliación de capital para que su participación no se diluya. Esta operación se suma al pacto de recompra que firmado a mediados de marzo con Rayet, el cual recoge que el presidente de Astroc comprará el 5,1 por ciento que tiene la constructora a 40 euros por acción. Inssec vende para dar liquidez a CIE El Instituto Sectorial de Promoción y Gestión de Empresas (Inssec), máximo accionista de CIE Automotive, ha comenzado a vender acciones del fabricante de componentes para automóvil con el fin de incrementar su capital libre hasta el 15 por ciento. Así, Inssec se desprendió de 78.720 acciones los días 13, 15 y 16 de marzo para volver a soltar otras 131.223 entre los días 19, 20 y 21, con lo que se ha quedado con un 67,25 por ciento de la compañía vasca. Caixanova alcanza un 1% en Banco Pastor La Caja de Ahorros de Vigo, Ourense y Pontevedra ha alcanzado el 1 por ciento del capital de Banco Pastor. Sobre esta participación, Caixanova ha señalado que se trata de una inversión de carácter financiero y que no es estratégica. Tallada llega hasta el 16,48% de Avánzit El presidente del grupo tecnológico y audiovisual compró 1,90 millones de acciones los pasados 20, 21 y 22 de marzo para elevar su participación al 16,48 por ciento desde el 15,46 por ciento anterior. Javier Tallada, que realizó las compras a precios entre los 6,71 y los 7,17 euros, declaró recientemente que a estos niveles alcanzará el 24,99 p
- "Para las empresas, el único error de los últimos años ha sido no hacer compras"
- Regresan los movimientos corporativos: las empresas salen de compras
- Fuerte alza por compras de empresas, baja del yen y previsión sobre tipos