Bolsa, mercados y cotizaciones

Regresan los movimientos corporativos: las empresas salen de compras

Los movimientos corporativos han reaparecido en el mercado y eso ha sido un revulsivo para la renta variable. Varios sectores han sido tocados por la varita en los últimos días, como la banca; el tabaco; la construcción; y otros cotizan bajo sospecha, como el de las aerolíneas. Y este conglomerado, que de nuevo vuelve a sacudir el parqué español, ha animado a los inversores a imitar a las compañías y se han lanzado a comprar acciones.

Altadis está en el punto de mira de sus competidoras

El fuego lo abrió Altadis (ALT.MC). Después de mucho tiempo esperando que alguien lanzara una oferta de compra sobre la compañía -desde hace años los inversores especulan con ello- llegó. Imperial Tobacco adelantó que estaba interesada en adquirir a la española y que podía ofrecer 45 euros por título. Ahora el mercado espera que ofrezca hasta 50 euros.

Potencial alcista menor del 3%.

Entre el 3 y el 9%.

Más del 9%.

Fuente: FactSt/elEconomista

Los gigantes de la banca se mueven

Mientras se digería esta operación llegó otra. Esta vez en el sector financiero y a gran escala. Dos de los bancos más importantes de Europa, el británico Barclays (BARC.LO) y el holandés ABN Amro (AABA.AM), afirmaban que mantenían conversaciones para fusionarse. El primero es quien compraría al segundo, siempre y cuando le dejen.

El mercado, después de conocer esta noticia, empezó a especular que Bank of America (BAC.NY), la segunda mayor entidad financiera del mundo, podría bloquear la operación intentando adquirir al banco inglés, al que siempre ha tenido en la mirilla. Evidentemente, esto ha espoleado a otras entidades con tamaño bursátil similar a Barclays, como BBVA (BBVA.MC). Las acciones de la entidad financiera ganan un 4,5 por ciento en las últimas cinco sesiones. Además, se rumorea que otras entidades podrían presentar ofertas competidoras por ABN Amro.

La entidad presidida por Francisco González (BBVA.MC), después de cotizar el verano pasado vestido con el traje de banco presa -entre julio y agosto con el impulso de las especulaciones se anotó cerca de un diez por ciento-, ha dado varios saltos. El primero, fue la ampliación de capital de 3.000 millones de euros que realizó el mes de noviembre para mejorar sus ratios de solvencia.

Potencial alcista menor del 3%.

Entre el 3 y el 9%.

Más del 9%.

Fuente: FactSt/elEconomista

ACS mueve ficha en el sector constructor europeo

Por si esta conjunción de operaciones parecía poco, llegaron otras nuevas. La otra noticia de la semana ha sido la compra de un 25,1 por ciento del capital de la empresa constructora alemana Hochtief por ACS (ACS.MC). Un porcentaje suficiente para garantizar que la española consiga gestionar el grupo.

Potencial alcista menor del 3%.

Entre el 3 y el 9%.

Más del 9%.

Fuente: FactSt/elEconomista

¿Quién puede seducir a Iberia?

Los inversores, sin embargo, no se han conformado con todas estas operaciones. También han estado ocupados con los rumores. Y de quien más se ha hablado ha sido de Iberia (IBLA.MC). La aerolínea española se cuela en la lista de candidatas a recibir una oferta de compra. Por ello sus títulos se anotan en las últimas cinco jornadas un 17 por ciento.

Potencial alcista menor del 3%.

Entre el 3 y el 9%.

Más del 9%.

Fuente: FactSt/elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky