Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 supera los 11.100 puntos en la recta final de la sesión

La poca energía con la que abrió Wall Street no está siendo obstáculo para que el Ibex 35 supere los 11.100 puntos tras un momento de flaqueza. Así las cosas, y ya en la recta final de la sesión, el selectivo avanza alrededor del 0,8% y es el mejor de Europa. Estrategia en Ecotrader: golpe de efecto de los alcistas.

"Nos encontramos ante una jornada donde los principales índices europeos siguen avanzando posiciones. Eso es una buena noticia para los alcistas, que ven que las alzas tienen continuidad pese a la sobrecompra acumulada tras las últimas y verticales subidas, especialmente las de la semana pasada", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader.

"Lo mejor que podría pasar es que una eventual consolidación o corrección de niveles se produjera sin demasiada violencia. Esa normalidad sería una señal de fortaleza muy relevante, como la que generaron los índices europeos la semana pasada consiguiendo romper resistencias que cancelaban la posibilidad de que la reacción alcista de las últimas semanas fuera un simple rebote dentro de una bandera o figura de continuidad bajista", añadía el analista

"Esto sugiere que eventuales recortes en próximas fechas tendrán visos de ser un simple pull back o vuelta atrás a zonas de resistencia y ahora soporte como son los 5.760 puntos en el DAX 30 alemán, que es donde más claro puede verse una figura de vuelta alcista, cuyos objetivos apuntan hacia una vuelta a los altos anuales", concluía.

Una panorámica de la situación

La semana pasada despejó las dudas sobre si la recuperación del mercado era un mero rebote antes de volver a caer o un intento de retomar la tendencia alcista que esta semana celebrará su primer aniversario desde el suelo de marzo de 2009. Estamos ante lo segundo, ya que los índices fueron capaces de batir sus primeros niveles de resistencia, que les abren la puerta ahora al asalto de los máximos anuales marcados en los primeros días de enero.

De hecho, el Nasdaq -el líder indiscutible del movimiento alcista- logró superar ligerísimamente su récord de 2010 el viernes. Aunque esta ruptura no es fiable, hay que recordar que, en las ocasiones anteriores en que el tecnológico ha roto resistencias y los demás no, al final han sido el resto los que se han venido arriba y no el Nasdaq el que se ha venido abajo.

Esta semana deberían confirmarse estas buenas vibraciones y debería comenzar el asalto a los máximos de todos los índices. Éstos se encontrarán con una agenda mucho menos cargada que en semanas anteriores, tanto de referencias económicas como empresariales. Lo cual hasta puede ser bueno, si no hay ninguna noticia que pueda estropear la escalada del mercado.

En este sentido, fue todo un empujón para la confianza de analistas e inversores el dato de paro conocido el viernes en EEUU, mucho mejor de lo esperado: aunque volvió a aumentar, se temía una cifra muchísimo peor. Además, sirvió para calmar las dudas que habían sembrado una serie de datos negativos en las dos últimas semanas.

En todo caso, el panorama no está despejado. Esta semana seguiremos pendientes de la resolución de la crisis griega (el elemento potencialmente más desestabilizador, sin duda), de la evolución del euro, de la escalada de las materias primas (que empieza a ser percibida como otro peligro) y de las palabras de los bancos centrales sobre su estrategia para retirar los estímulos extraordinarios sin arruinar la recuperación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky