La bolsa de Nueva York ha dicho adiós a tres días consecutivos de ganancias a pesar de haberse conocido durante la jornada buenos datos sobre la actividad económica y el empleo en Estados Unidos. El ánimo comprador ha perdido fuerza en el tramo final de la sesión después de publicarse el Libro Beige de la Fed, que ha constatado una leve mejora de la economía al otro lado del Atlántico. Así, el índice Dow Jones ha caído un 0,09%, hasta los 10.397 puntos. El tecnológico Nasdaq ha cerrado plano y el S&P 500 ha subido un 0,04%.
"Al cierre, Wall Street repite la jornada de ayer aunque con menor negocio, en un nuevo intento fallido de ataque a zona de resistencia. Sin duda la más destacada es la que presenta el Dow Jones Industrial, en pleno nivel horizontal y parte alta de la banda 0,618/0,66" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
"El euro/dólar, que ayer vivió un giro muy prometedor en zona de soporte clave hoy está intentado un ataque a la zona de principal resistencia de la zona 1,37. Superarla mantendría el espíritu alcista vivo y sugeriría que las velas de las últimas dos jornadas son consolidativas" han sentenciado los expertos.
La Bolsa neoyorquina tuvo hoy un comportamiento parecido al del día anterior y después de prevalecer una moderada tendencia alcista durante gran parte de la jornada, disminuyó el interés comprador a medida que se acerca el final de la sesión.
La perdida de empuje coincidió en esta ocasión con la difusión del denominado libro "beige" de la Reserva Federal, que mostró que la actividad siguió avanzando en la mayoría de las doce regiones económicas en que divide el país, incluso con algunas severas tormentas de nieve, aunque a un ritmo modesto aunque los mercados laborales permanecen en general débiles.
Debilitamiento del dólar
El debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas favoreció un día más la revalorización de las acciones de empresas de materias primas y de energía, que subieron en conjunto el 1,3% y el 0,54% respectivamente.
El sector de empresas de productos de consumo cíclico avanzó el 1,35% y el industrial y el de equipamiento y maquinaria subieron en torno al 0,6%, al tiempo que el de empresas relacionadas con la atención sanitaria bajó en conjunto el 0,2%, entre otros.
El presidente de EEUU, Barack Obama, instó este miércoles al Congreso a votar el plan de reforma sanitaria que impulsa su Gobierno y que pretende extender la cobertura médica a unos 31 millones de estadounidenses que carecen de seguro.
Las acciones de Pfizer (-1,59%) registraron el mayor descenso entre el grupo de empresas que cerraron en negativo y le siguieron Intel (-0,81%), Disney (-0,75%), MacDonald's (-0,69%) y Bank of America, Merck, Verizon e IBM, que cedieron en torno al 0,4%, entre otras.
La sesión resultó más favorable para Coca-Cola (1,18%), Cisco y General Electric, que subieron en torno al 0,8%, así como para Alcoa y Caterpillar, que se revalorizaron en torno al 0,7%, entre una docena de componentes del Dow que no registraron pérdidas.
Datos macroeconómicos
El mercado bursátil había comenzado la sesión al alza, después de conocer que las empresas estadounidenses recortaron 20.000 empleos en febrero, la cifra más pequeña desde que comenzó a deteriorarse el mercado laboral en febrero de 2008, según Automatic Data Processing (ADP)
La senda alcista se afianzó también por momentos después de que el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) informará de que la actividad en el sector de los servicios en EEUU creció en febrero, por segundo mes consecutivo y más de lo esperado.
El plan de medidas de ajuste presupuestario diseñado por el Gobierno de Grecia para sanear la economía y reducir el abultado déficit que registra, también favoreció la tendencia alcista en la Bolsa neoyorquina durante gran parte de la jornada.
Por un euro se pagaban este miércoles 1,3696 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con 1,3609 dólares el día anterior y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,62%.