BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea y Costa de Marfil renovaron el acuerdo pesquero que expira el 30 de junio de 2007 con un nuevo convenio que tendrá otros seis años de duración y que permitirá que 25 atuneros y 15 palangreros de la UE pesquen atún en las aguas del país africano a cambio de una contribución económica anual de 595.000 euros. España, Francia y Portugal son los tres países europeos que han obtenido licencias.
Bruselas informó en un comunicado de los términos de un nuevo acuerdo que supone una reducción de la capacidad de pesca de atún de 9.000 toneladas anuales en la actualidad a 7.000 en los próximos años. Por otra parte, ya no incluirá la pesca de especies demersales, debido a que no existen datos suficientes del estado de la reservas y a la falta de interés general en la UE, explicó el Ejecutivo comunitario.
No obstante, Bruselas puntualizó que las posibilidades de pesca podrían aumentar de acuerdo con los informes científicos y también a petición de los Estados miembros. De la misma manera, tampoco se descarta que en el futuro el acuerdo incluya la captura de otras especies dentro de campañas de pesca experimental.
En cuanto a las licencias, disminuye el número de barcos atuneros que podrán participar del acuerdo, de 34 a 25. Por el contrario, aumentará el de palangreros, de 11 a 15.
La Comisión Europea no dispone de información acerca de cómo se repartirán estas licencias entre los países europeos beneficiarios del acuerdo, pero su portavoz de Pesca, Mireille Thom, recordó que en la actualidad España tiene 17 de las 34 licencias de atuneros, mientras que las otras 17 son de Francia. Por lo que respecta a los palangreros, España tiene seis licencias y Portugal, las cinco restantes, dijo Thom, que previó que ahora pueda aumentarse este número puesto que también es mayor la cantidad de licencias para este tipo de embarcaciones.
De la misma manera en que el nuevo acuerdo supone un recorte en capacidad de pesca y en número de barcos, la cantidad financiera con la que la UE contribuirá al desarrollo del sector pesquero de Costa de Marfil también será menor. Se pasará de 1.065.000 euros anuales a 595.000 euros.
Relacionados
- Trafigura compensa con 152 millones daños del "Probo Koala" en Costa Marfil
- Costa de Marfil asegura que la liberalización del cacao fue 'un fracaso'
- RSC.- Detenidos dos directivos de la empresa holandesa acusada de verter residuos tóxicos en Costa de Marfil
- RSC.- Un sindicato de Costa de Marfil denuncia casos de trabajo infantil en las plantaciones de cacao del país