
El ISM de servicios de EEUU ha subido a su nivel más alto desde octubre de 2007 animando a los mercados. Wall Street abrió al alza y los principales índices europeos intentan otro ataque a resistencias. El Ibex 35, por su parte, sube alrededor del 1% y supera los 10.600 puntos. Buenas noticias para la bolsa: vuelve la actividad corporativa.
Los principales índices europeos vuelven a atacar resistencias clave, que según Joan Cabrero, analistas de Bolságora, "se localizan en los 2.800 del Eurostoxx 50 y en los 5.770/800 puntos del DAX 30", añadía el analista.
¿Y el Ibex 35? "Sigue lejos de referencias resistivas análogas, que aparecerían en los 10.770/870 puntos. Este sería el objetivo mínimo a valorar en un contexto en el que se asista a la ruptura de resistencias en el Eurostoxx 50 y DAX 30 alemán", apuntaba Cabrero.
Después de la fuerte remontada de las sesiones anteriores, ayer Wall Street no fue capaz de mantener el ritmo y se vino abajo a última hora. Logró cerrar en positivo, pero las alzas finales fueron muy modestas: del 0,02% para el Dow Jones, del 0,23% para el S&P 500 y del 0,32% para el Nasdaq, que sigue siendo el más alcista.
Pero no debería ser más que una pausa antes de que los alcistas lancen el ataque a las resistencias. Un ataque que será decisivo para dejar atrás definitivamente los fantasmas de este inicio del año, o bien para dar por interrumpida la tendencia alcista y prepararnos para una corrección en condiciones.
Los principales argumentos alcistas volvieron a llegar ayer desde las empresas. Las ventas de los principales fabricantes de coches subieron con fuerza, e incluso las de Toyota cayeron menos de lo esperado, el 9%. Asimismo, continuó el movimiento de fusiones y adquisiciones, con una oferta de CF Industries sobre Terra Industries valorada en 4.750 millones de dólares. Qualcomm elevó su dividendo y anunció una recompra de acciones, lo que disparó al valor un 6%.