
Los inversores dedicaron las vacaciones de Semana Santa a afilar los cuchillos tras haber cavado las trincheras correspondientes el pasado miércoles. Tal y como se esperaba la batalla de los 15.000 ha tenido su desenlace este martes aunque la guerra todavía no haya terminado.
"Las movimientos corporativos y las especulaciones de una mayor actividad empresarial siguen siendo el motor de las subidas en bolsa", dijo un operador a Reuters. El Ibex 35 (IBEX.MC) se ha revalorizado un 0,20% y ha echado el cierre en 15.005,50 puntos tras marcar un máximo intradía de 15.022 puntos. Los inversores han negociado en todo el mercado español 5.061 millones de euros, una cifra que dice a las claras que el volumen ha sido escaso. El resto de índices europeos subieron más que el español.
"Semana interesante para comprobar si las recientes subidas de los mercados, que se han producido sin un fuerte volumen de contratación, todo hay que decirlo, son un simple espejismo, una mera reacción técnica apoyada en la fuerte liquidez que sigue habiendo en los mercados", comentaban los analistas de Link Securities en su comentario diario. Además, la temporada de resultados comienza esta noche en EEUU con la publicación de las cuentas de Alcoa. "Los resultados empresariales serán determinantes para que las bolsas continúen con su escalada reciente o se den la vuelta en las próximas semanas", agregaban.
"La situación a corto es alcista, sin embargo el volumen no acompaña en esta subida por lo que podría flexionar el índice a la baja para tomar un nuevo impulso al alza. El rango a corto plazo es 15.000-14.700. Si supera la cota del 15.000 podría dar un salto al 15.250, pero existe riesgo de giro", señalan los analistas técnicos de Urquijo recordando que el índice ha dejado tres huecos sin cubrir desde el 14 de marzo "pudiendo haber hecho un hueco de agotamiento entre 14.700 y 14.780 puntos". Esto podría suponer una vuelta con el objetivo de cerrar los huecos.
Los valores directores han sido los estandartes del Ibex 35 en el asalto a los 15.000, ya que Santander (SAN.MC) ha subido un 1,165, Telefónica ha ganado un 0,36% y BBVA se ha revalorizado otro 0,22%.
De todos modos, y sin lugar a dudas, el protagonista ha sido para Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) porque ha escalado un 6,29% entre especulaciones que se contradicen y que apuntan tanto a la venta de su participación en la francesa Eiffage como a la entrada en su consejo. La constructora controla el 33% de la compañía gala.
Aguas de Barcelona (AGS.MC) también se llevó su parte de protagonismo tras conocerse que La Caixa y Suez lanzarán una opa a 27 euros. Sus acciones acabaron con pérdidas del 2,32% porque el jueves pasado cerraron en 28,03 euros. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)