Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde el primer 'round' frente a los 15.000 a pesar de la fortaleza de EEUU

El Ibex 35 falla de momento en su asalto a los 15.000 puntos, y en la apertura cede terreno. Ello a pesar del cierre ligeramente en positivo de ayer en Nueva York y de la caída del paro estadounidense, mayor de los previsto, del pasado viernes, cuando los mercados permanecían cerrados. El resto de bolsas europeas se mantienen sin grandes cambios.

Los últimos signos de fortaleza de la economía estadounidense parece que no están sentando bien a los mercados, ya que podría retrasar la ansiada bajada de tipos que casi se da por descontada en Wall Street. Hoy, el Nikkei japonés también retrocedió por la subida del yen, mientras que el petróleo, que ayer cayó con fuerza en Estados Unidos, hoy repunta ligeramente, con el West Texas en torno a los 62 dólares y el Brent en los 67 dólares.

La actividad corporativa no cesa y las posibles operaciones con protagonistas españoles vuelven a marcar la primera jornada tras la festividad de Semana Santa. Sin embargo, no es suficiente para que el Ibex 35 (IBEX.MC) perfore los 15.000, y en los primeros momentos cae un 0,23 por ciento hasta los 14.940,5 puntos. El Eco10 (ECO10P.ST), por su parte, cede un 0,33 por ciento hasta los 159,89 puntos.

Suspensión en Aguas de Barcelona

Los títulos de la compañía catalana permanecen suspendidos a la espera de una información relevante, después de que el pasado jueves, última jornada previa de bolsa, subieran casi un 5 por ciento.

"Aguas de Barcelona (AGS.MC) siempre ha figurado como una compañía que podría participar en una apuesta corporativa para encajar dentro de un puzzle más amplio dentro de un acuerdo de alianzas entre Gas Natural (GAS.MC) y Repsol (REP.MC), pero de momento no ha trascendido la razón de la suspensión", explicó a Reuters Francisco Salvador, del departamento de ventas de Venture Finanzas.

Precisamente Repsol y Gas Natural son dos de los peores valores de la sesión y ahora mismo caen un 0,43 y un 0,72 por ciento respectivamente. La Caixa posee participaciones significativas en estas tres empresas. Dentro del sector energético, foco de atención de los últimos meses, vuelve a destacar la caída de Iberdrola (IBE.MC), un 0,94 por ciento; Fenosa (UNF.MC), sin embargo, gana un 0,42 por ciento.

Altadis rechaza un nuevo acercamiento de Imperial

Esta mañana, Altadis (ALT.MC) rechazó un nuevo acercamiento “informal” de Imperial Tobacco, que estaba dispuesto a elevar su oferta hasta 47 euros. Sin embargo, la compañía hispano-francesa considera que esta nueva proposición no refleja el valor de la compañía. Iberia (IBLA.MC), otra de las empresas que está envuelta en posibles operaciones corporativas, cede un 0,25 por ciento; este fin de semana el presidente ejecutivo de British Airways manifestó que no están interesados en pujar por la aerolínea española.

Los grandes bancos españoles, sin embargo, mantienen el tono a pesar de la tendencia bajista del mercado. Santander (SAN.MC), que ayer volvió a negar las informaciones que le señalaban como posible comprador de ABN Amro, gana un 0,22 por ciento, mientras que BBVA (BBVA.MC) sube otro 0,22 por ciento. Telefónica (TEF.MC), también protagonista de múltiples rumores en torno a Telecom Italia, cae un 0,18 por ciento.

Las mejores subidas son para las constructoras Sacyr Vallehermoso (SYV.MC), un 1,81 por ciento, y ACS (ACS.MC), un 0,51 por ciento, ambas con fuertes intereses en el sector energético.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky