Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Siete de siete: continúa la escalada hacia máximos históricos

Bolságora
9/04/2007 - 23:49

Después de la festividad del Viernes Santo, ayer volvió la actividad a Nueva York, a pesar de que toda Europa permaneció cerrada. Eso restó algo de movimiento y de volumen a Wall Street, pero no empañó el logro del Dow Jones: se anotó su séptima subida consecutiva, algo que no se veía desde junio de 2005.

Eso sí, fue una subida mínima: del 0,07% hasta 12.569,1 puntos. Del mismo calibre fue el movimiento del S&P 500 (+0,06%), e incluso el Nasdaq cerró en negativo con un recorte también nimio del 0,09%.

La explicación generalizada para esta prolongación de la escalada fue el dato de empleo conocido el viernes con el mercado cerrado. Este dato fue más fuerte de lo esperado, lo cual tranquiliza los temores sobre una recesión pero vuelve a alejar en el tiempo la ansiada bajada de tipos de la Fed. Pero ya saben ustedes que Wall Street ha decidido 'pasar' de la economía, y recibe igual de bien la fortaleza del dato de empleo que la debilidad del ISM y de los pedidos de fábrica.

Es más, algunos analistas aseguraban anoche que el Dow Jones no subió más por las incertidumbres sobre el inicio de la temporada de resultados. Precisamente, la subida de los costes laborales es una de las grandes amenazas para los márgenes empresariales. De momento, ayer AMD dio un 'profit warning' y hoy abrirá la temporada oficial Alcoa. Aparte, volvieron los rumores corporativos sobre Dow Chemical, que se disparó el 4,9%.

En todo caso, es evidente que el mercado está fuerte y que, ante la duda, sube en vez de bajar. Algo muy distinto de lo que ocurría hace poco más de un mes. Todo indica, por tanto, que los índices norteamericanos van a asaltar sus anteriores máximos (igual que el Ibex está haciendo con los 15.000). Otra cosa muy distinta es si podrán superarlos.

En otros mercados, el petróleo continuó su relajación tras el fin de la crisis de Irán, y el barril sufrió un batacazo del 4% hasta 61,51 dólares. El dólar volvió a recuperar terreno frente al euro -que retrocedió de nuevo por debajo de 1,34-, pero bajó frente al yen. Los bonos, por último, continuaron su caída en precio del viernes (este mercado sí abrió) tras el dato de paro, lo que llevó a su rentabilidad a subir hasta el 4,75%.