
La bolsa de Nueva York ha cerrado este martes con pérdidas cercanas al 1% en todos sus índices ante el fortalecimiento del dólar y una caída inesperada de la confianza del consumidor. Así las cosas, el índice Dow Jones ha caído un 0,97%, hasta los 10.282 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq y el S&P 500 han bajado un 1,28% y un 1,21%, respectivamente.
"La lógica corrección del mercado norteamericano se produce con algo que no esperábamos: un giro adverso de las influencias de otros mercados, del entorno de correlaciones. Si llamativo era el goteo alcista del yen en las últimas sesiones, hoy resulta ya preocupante que éste haya derivado en fuerte rally alcista porque en las últimas semanas está funcionando en perfecta correlación inversa con la renta variable, como sucede con los bonos" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
"Unos bonos que vivieron un inesperado rally para nosotros, empezando a anular un posible techo en cabeza y hombros como el que muestra el gráfico adjunto en la parte superior del mismo" han señalado los expertos.
Los inversores dejaron patente su desánimo al conocer que los consumidores mostraban este mes una actitud más pesimista respecto de la marcha de la economía que en enero, lo que tomó un tanto por sorpresa al mercado.
Caída de la confianza del consumidor
El índice de confianza que elabora The Conference Board se situó este mes en 46 puntos, el nivel más bajo desde el pasado abril, frente a los 56,5 puntos de enero y a los 55 puntos que se esperaban.
El mercado bursátil presta notable atención al nivel de confianza de los consumidores pues de su ánimo comprador dependen dos tercios de la actividad en este país y puede influir de manera sustancial en los beneficios de las empresas.
También se conoció que el precio de la vivienda en las veinte mayores áreas metropolitanas de EEUU descendió un 0,2% en diciembre respecto a noviembre, excluidos factores estacionales, aunque el descenso anual, del 3,1%, es inferior al de los dos meses anteriores.
Los sectores de empresas de materias primas (-2,08%) y de energía (-1,67%) estuvieron entre los que registraron descensos más agudos, lo que coincidió con un fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas.
Por esa divisa europea se pagaban 1,35 dólares al cierre del mercado bursátil, un centavo de dólar menos que el día anterior.
Los peores del día
Los sectores de empresas de equipamiento y maquinaria y el industrial perdieron en torno al 1,7%, en tanto que el financiero y el tecnológico retrocedieron alrededor del 1,5%, entre otros.
Las acciones de Alcoa (-2,66%) y de American Express (-2,57%) lideraron el grupo mayoritario de empresas en el Dow que se negociaron a la baja y también registraron pérdidas destacables el banco JPMorgan Chase (-2,37%)además de la empresa de maquinaria pesada Caterpillar y de la tecnológica Intel, cuyas acciones se depreciaron en torno al 2,3%.
Tan sólo tres componentes de ese índice lograron terminar la sesión en territorio positivo y el mayor avance lo consiguió la cadena de tiendas para reformas en el hogar Home Depot (1,42%).
Resultados empresariales
Esa compañía presentó este martes resultados más favorables de lo que esperaban los analistas y que reflejaron un alza del 17,7% en su beneficio en el ejercicio de 2009.
En el último trimestre (noviembre-enero) consiguió una ganancia de 342 millones de dólares (20 centavos por acción), frente a una pérdida de 54 millones (3 centavos) en igual periodo del año anterior.
También se revalorizaron las acciones del grupo alimentario Kraft Foods (0,62%) y de McDonald's (0,15%).
Fuera del Dow, los títulos de la compañía japonesa de automóviles Toyota que se negocian en la Bolsa neoyorquina bajaron el 1,89%, lo que coincidió con la comparecencia del presidente de ventas en EEUU, James Lentz, ante un subcomité del Congreso al que reconoció que la empresa no había cumplido en meses recientes con las máximas normas de calidad que sus clientes esperan.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,68%.