
El contraataque de las grandes compañías, con Santander a la cabeza, intenta detener el descenso que el índice inició poco después de la apertura. En Europa, los mercados también operan planos aunque con un sesgo alcista que ahora mismo no tiene nuestro mercado. Los grandes valores son la espezanza del Ibex 35.
"Las fusiones y adquisiciones son un impulso constante para los mercados y no creo que haya muchas jornadas en las que no se hable de alguna operación", dijo Bernard McAllinden, estratega de NCB Stockbrokers en Dublín a Reuters. Hoy, un diario holandés apunta a una posible alianza entre Santander (SAN.MC) y Royal Bank of Scotland para luchar por ABN Amro, que se encuentra en conversaciones para fusionarse con Barclays.
Además, sigue el revuelo en torno al sector energético, y en el de las telecomunicaciones, con los movimientos en torno a Telecom Italia. Las últimas informaciones hablan de un posible acercamiento del gobierno italiano a Telefónica (TEF.MC) para que entrara en el capital y así frenar las aspiraciones de AT&T y Carlos Slim. Las aerolíneas, con Iberia (IBLA.MC) a la cabeza, siguen también el punto de mira, sin olvidar el desenlace en Altadis (ALT.MC).
Los valores que se han perdido este nuevo asalto a los 15.000 puntos son los que están sosteniendo hoy a los índices. Sin embargo, la energía, que hoy todavía mantenía el buen momento en la apertura, se ha dado la vuelta y ahora copa los decensos. Así, ahora mismo el Ibex 35 (IBEX.MC) cae un 0,05 por ciento hasta los 14.945,3 puntos, mientras que el Eco10 (ECO10P.ST) cae un 0,17 por ciento hasta los 160,01 puntos. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Los blue chips sostienen al mercado
A pesar de que la mayor parte de los valores cotizan en negativo el Ibex 35 reduce sus pérdidas a la mínima expresión gracias a Santander, BBVA (BBVA.MC) y Telefónica. El banco presidido por Emilio Botín se anota un 0,73 por ciento y se convierte en el tercer valor que más sube, invirtiendo su tendencia de los últimos días de hacerlo peor que el mercado. El BBVA logra arañar un 0,05 por ciento, mientras que Telefónica reduce sus pérdidas al 0,06 por ciento.
Las televisiones, al alza
El sector televisivo español, el más castigado del Ibex 35, logra asomar la cabeza. Antena 3 (A3TV.MC) lidera las subidas al anotarse un 0,88 por ciento, mientras que Telecinco (TL5.MC) lo hace un 0,63 por ciento y Sogecable (SGC.MC) lo hace un 0,5 por ciento.
De las compañías envueltas en posibles operaciones corporativas, destaca la subida de Iberia, un 0,5 por ciento y la caída de Fenosa (UNF.MC), un 1,19 por ciento.