Bolsa, mercados y cotizaciones

Cinco ex secretarios del Tesoro apoyan la Ley Volcker

La polémica Ley Volcker, que pretende resucitar la vieja división de la Gran Depresión entre banca comercial y de inversión, encontró ayer un enorme respaldo en una carta enviada a The Wall Street Journal por nada menos que cinco ex secretarios del Tesoro de EEUU, tanto demócratas como republicanos: W. Michael Blumenthal, Nicholas Brady, Paul O'Neill, George Shultz y John Snow.

La carta comienza dando su apoyo explícito a la propuesta legislativa para prohibir ciertas actividades de operativa por cuenta propia de los bancos comerciales, "como parte de una necesaria reforma financiera".

"El principio se enuncia con simplicidad. Los bancos que se han beneficiado de apoyo público al acceder a la Reserva Federal y al FDIC (fondo de garantía de depósitos) no deben entrar en una actividad esencialmente especulativa que no está relacionada con los servicios básicos bancarios", señala el texto.

Los ex ministros de Economía de EEUU repiten una frase con la que el propio Paul Volcker ha defendido su propuesta. Recuerdan que los hedge funds, fondos de capital riesgo y traders por cuenta propia son actividades que realizan miles de empresas no bancarias, y que "estas firmas son y deben ser libres para competir e innovar, y también deben ser libres, como otros negocios privados, para fracasar sin apoyo explícito o implícito de los contribuyentes".

Eso sí, reconocen que existen unas pocas firmas no bancarias que presentan riesgo sistémico, pero consideran que deben estar sujetas a unas restricciones "razonables" de capital, apalancamiento y liquidez.

"Entendemos completamente que la restricción de la operativa por cuenta propia de los bancos es sólo un elemento en una reforma financiera más amplia. No obstante, es un elemento clave para proteger nuestro sistema financiero y conseguirá que los bancos den prioridad a sus responsabilidades esenciales de depósito y préstamo", explican.

Es más, pretenden que esta propuesta de ley norteamericana se traslade al G-20 y a otros foros para que se extienda a los principales centros financieros internacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky