Bolsa, mercados y cotizaciones

Confabulación alcista en los mercados: el Ibex 35 marca nuevos máximos históricos

IBEX 35

17:35:03
14.307,60
-0,11%
-15,80pts

No estaba muerto... El Ibex 35 ha roto su propio techo al cerrar en 14.953,20 puntos después de haber subido un 1,51% en la sesión, por encima de los 14.915 del cierre del 19 de febrero. Pero eso no ha sido todo, ya que el máximo intradía del 21 de febrero, los 14.963 puntos, también ha quedado pulverizado porque se han tocado los 14.972 durante la sesión.

Diversos factores se han confabulado este martes de Semana Santa para llevar Ibex 35 (IBEX.MC) hasta nuevos máximos históricos. Y es que el crudo ha bajado, las tensiones con Irán se han suavizado, el fin de la batalla energética ha disparado a un buen puñado de valores, Baviera ha volado literalmente en su estreno bursátil y encima hemos tenido buenos datos de viviendas en EEUU. Además, los inversores han negociado en todo el mercado español 7.408 millones y las bolsas estadounidenses han respaldado sumándose a todo lo anterior.

"Los mercados tienen demasiados frentes abiertos en la actualidad y, teniendo en cuenta que el viernes es festivo en las bolsas europeas y estadounidenses y que el lunes lo es en las europeas, abogamos por la prudencia a la hora de tomar posiciones en mercado", señalaba en su informe diario Link Securities. Lo que parece claro es que las operaciones corporativas, más las posibles que las presentes, están siendo el factor que mueve el mercado. Energía, aerolíneas y telecomunicaciones siguen en el punto de mira.

¿Podemos fiarnos de las bolsas cuando sólo hace un mes, en plena corrección, se pensaba que el futuro era muy negro? Algo parece haber cambiado en los mercados, según Michael Kahn, un conocido analista técnico norteamericano. Eso se debe a que los inversores están operando ahora a toda velocidad y con poco volumen en cuanto atisban una tendencia por pequeña que sea. La señales no parecen ser fiables a estas alturas, según el experto.

Acciona (ANA.MC) fue el valor protagonista del Ibex 35 al anotarse una subida del 6%. "Acciona es la compañía más beneficiada porque resulta que no va a tener que realizar un esfuerzo financiero mucho mayor para presentar junto a Enel su opa por Endesa. Se quita de encima los pleitos legales, se asegura importantes activos de energías renovables", dijo Jesús De Blas, analista de renta variable de Mercagentes, a Reuters.

En este escenario marcado por las especulaciones de movimientos corporativos en el sector eléctrico y energético también destacaron las ganancias del 4,6% de Unión Fenosa y del 2,38% de Iberdrola (IBE.MC). Endesa, la reina del cotarro, bajó un 1,09%, mientras que Gas Natural se revalorizó 3,89%.

Entre los principales valores llamó de nuevo la atención la firmeza de Telefónica (TEF.MC) al alejarse las expectativas de que pueda hacerse con una participación de Telecom Italia por la aparición en escena de nuevos interesados en la italiana, como el caso de America Móvil y AT&T. Sus acciones subieron un 1,56%. Los dos grandes bancos, por su parte, también cerraron en terreno positivo: Santander (SAN.MC) sumó un 1,87% y BBVA se revalorizó otro 2,11%.

Fuera del Ibex 35 los protagonistas han sido dos: la debutante Clínica Baviera, que ha volado un 27,72%, y Jazztel (JAZ.MC), que se ha disparado un 11,48%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky