
IBEX 35
17:35:25
13.840,20

+71,10pts
Los mercados internacionales se animan de la mano de Wall Street, que tras un comienzo dubitativo se decanta por las subidas. El selectivo español se acerca de nuevo a máximos, atacando de nuevo a las resistencias de 10.552,3 puntos. Datos contradictorios en EEUU: superando previsiones Wal Mart y los indicadores líderes; decepcionando los subsidios y los precios de producción. Tres gestoras internacionales acumulan el 2,3% del Ibex 35.
"El foco de atención en estos momentos sigue estando en ver si el Ibex 35 es capaz finalmente de romper resistencias que presenta en los 10.555 puntos", explicaban los analistas de Ecotrader en el flash intradía.
Si lo logra estaríamos delante de una señal de fortaleza que habilitaría una continuidad de las subidas de corto, además de cancelar la divergencia potencialmente bajista abierta con sus homólogos europeos", añadían. Fortaleza y debilidad, por Joan Cabrero.
Wall Street mantiene las alzas
La ruptura al alza de las primeras resistencias de los índices norteamericanos que vimos el martes tuvo continuidad ayer en Wall Street, lo que alienta la tesis de que hemos visto el fin de la corrección y que se ha retomado la tendencia principal alcista, la que comenzó en marzo del año pasado.
No lo sabremos con seguridad hasta que no se superen los anteriores máximos, pero cada vez más elementos técnicos apuntan en esa dirección y se alejan de la tesis de que el mercado debe corregir más (y no digamos de la idea de que la tendencia ha terminado). Es cierto que las alzas no fueron muy importantes, pero lo importante es que el mercado volvió a subir. El Dow Jones se anotó el 0,39%, el S&P 500 sumó el 0,42% y el Nasdaq, el 0,55%.
"Superar los 1.105 puntos del principal del S&P sin corrección de por medio sería una demostración de fuerza en el corto plazo, pero no tenemos tan claro que suponga el mejor modo de tender hacia los máximos anuales", señalaba Carlos Doblado.
Hoy jueves será el día de la semana con una agenda más apretada: darán sus cuentas Wal-Mart y Dell, y también tendremos las demandas semanales de subsidios, el indicador adelantado, el índice de la Fed de Filadelfia y los precios industriales.