
Bogotá, 10 feb (EFE).- Las promesas de la Unión Europea (UE) de apoyar a Grecia ante sus problemas de deuda y la bajada registrada en la Bolsa de Nueva York dividieron hoy a los mercados bursátiles latinoamericanos, que registraron resultados mixtos.
El anuncio del presidente de turno de la UE, el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, de que Europa ayudará a Grecia a superar su difícil situación económica empujó a algunas bolsas de la región al alza, en sintonía con las plazas europeas, mientras que otras se vieron influenciadas por los moderados retrocesos en Wall Street.
En Nueva York, el índice Dow Jones de Industriales se dejó un 0,2% para terminar con 10.038,38 puntos, mientras que el S&P 500 descendió un 0,22% hasta las 1.068,13 unidades y el mercado tecnológico Nasdaq cedió un 0,14% y concluyó con 2.147,87 enteros.
El ánimo comprador de ayer en el parqué neoyorquino se enfrió hoy ante el anuncio del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, de que la entidad sopesa aumentar los tipos de interés y la difusión de datos de la balanza comercial estadounidense peor a los esperados.
El único sector favorecido de la sesión fue el financiero, con una ganancia del 0,51%,
En Latinoamérica, cinco plazas cerraron al alza y tres a la baja, aunque en casi todos los casos, las variaciones no fueron muy bruscas.
Sao Paulo registró su tercera alza consecutiva, al ganar su índice Ibovespa un 0,51% y situarse en 65.051 puntos, en una sesión en la que cambiaron de manos títulos por 5.886 millones de reales (unos 3.183 millones de dólares).
En la plaza de Buenos Aires, el índice Merval avanzó un 0,25% y concluyó con 2.239,37 unidades, después de que se cerraran negocios por un total de 39,5 millones de pesos argentinos (10,2 millones de dólares).
Por su parte, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) subió un 0,58 por ciento y su índice general (IGBC) terminó en 11.442,82 enteros y con un intercambio de acciones por 100.820,52 millones de pesos colombianos (unos 50,88 millones de dólares).
En la misma línea, en el parqué de Lima se registraron unas ganancias del 0,30% en su índice general, IGBVL, que avanzó hasta los 14.176,46 puntos, y un volumen financiero de 10.799.762 nuevos soles (unos 3.771.525 dólares).
Las alzas bursátiles en América Latina fueron lideradas, sin embargo, por Caracas, cuyo índice bursátil, IBC, saltó un 1,74% y se aupó hasta las 58.609,96 unidades como consecuencia de operaciones por 9.394.685,67 bolívares fuertes (2.184.810 dólares).
En cuanto a las pérdidas, la más pronunciada fue la de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cuyo Índice de Precios y Cotizaciones se depreció un 0,24% para terminar en los 30.746,05 enteros, en una jornada en la que se negociaron títulos por 9.013 millones de pesos mexicanos (unos 693 millones de dólares).
Le siguió la rueda de Santiago, donde IPSA se dejó, en línea con Wall Street, un 0,19%, hasta 3.752,20 puntos, resultado de transacciones por un monto de 48.319.753.467 pesos chilenos (unos 90,40 millones de dólares).
Y en Montevideo, el índice IMEBO bajó un 0,11% y se paró en las 2.967,28 unidades, con compraventas de acciones por 66.028.881 pesos uruguayos (unos 3.331.221 dólares) en el día.
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,51% 65.051
MÉXICO -0,24% 30.746,05
BUENOS AIRES +0,25% 2.239,37
SANTIAGO -0,19% 3.752,20
COLOMBIA +0,58% 11.442,82
LIMA +0,30% 14.176,46
CARACAS +1,74% 58.609,96
MONTEVIDEO -0,11% 2.967,28
Relacionados
- Las bolsas latinoamericanas cierran al alza en una mala jornada para Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas siguen a la baja a pesar de las ganancias en Wall Street
- La mayoría de las bolsas latinoamericanas se aleja de Wall Street y cierra al alza
- Las bolsas latinoamericanas se desploman en sintonía con Wall Street
- Datos empresariales impulsan a Wall Street y a las bolsas latinoamericanas