
Bogotá, 5 feb (EFE).- Las bolsas latinoamericanas volvieron hoy a registrar pérdidas contagiadas por el mal momento del mercado bursátil mundial, y a pesar de que en Wall Street el Dow Jones subió el 0,1 por ciento gracias a la mejora de la tasa de desempleo en Estados Unidos.
La bolsa neoyorquina recuperó terreno al alcanzar las 10.012,23 unidades, al tiempo que el S&P 500 ganó el 0,29% y concluyó en 1.066,18 puntos, y el Nasdaq subió el 0,74% y terminó en 2.141,12 enteros.
Al positivismo contribuyó la noticia de que la economía de Estados Unidos tuvo en enero una pérdida neta de unos 20.000 empleos, un signo que el Gobierno considera alentador, ya que el índice de desempleo bajó tres décimas y se ubicó en el 9,7 por ciento de la fuerza laboral.
Los datos divulgados hoy por el departamento de Trabajo muestran que "la economía se mueve en la dirección correcta", según la titular de esa cartera, Hilda Solís, quien, no obstante, agregó que "el desempleo sigue siendo inaceptablemente alto".
En Latinoamérica, a excepción del mercado mexicano, las plazas cerraron con números en rojo.
El parqué paulista, el más importante de la región, contagiado por el desplome de ayer en las plazas europeas, registró la tercera pérdida consecutiva en el índice Ibovespa con una bajada de 1,83%, hasta los 62.762 enteros, luego de que se dieran negocios por 8.817 millones de reales (unos 4.662 millones de dólares).
Con una de las caídas más significativas en Latinoamérica cerró el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires con una bajada del 3,21%, hasta las 2.165,15 unidades, tras completar un volumen financiero de 69,9 millones de pesos (18 millones de dólares).
A la racha perdedora se unió el mercado de Santiago, con un descenso del 2,06% en el IPSA, que quedó en 3.696,24 puntos, y transacciones que sumaron 76.037.652.894 pesos (unos 141,20 millones de dólares).
En Colombia, el índice general cedió un 0,98% y se ubicó en los 11.222,65 enteros, con un intercambio de papeles de 141.015,34 millones de pesos (unos 71,07 millones de dólares).
El índice general del corro limeño bajó un 1,56% y quedó en las 13.867,26 unidades, después de que se comercializaran papeles por 24.784.256 nuevos soles (unos 8.667.339 dólares).
La rueda caraqueña se depreció el 1,52%, hasta dejar al índice bursátil IBC en los 57.713,18 puntos, al cabo de comprar y vender acciones por 5.220.368,04 bolívares fuertes (1,21 millones de dólares).
Finalmente, el índice IMEBO de la plaza uruguaya restó un 0,17% y llegó a los 2.969,63 enteros, con operaciones que sumaron 113.196.324 pesos (5.770.082 dólares).
En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una subida marginal del 0,09%, en línea con el avance de Wall Street, lo que ubicó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en las 30.630,73 unidades, al cabo de negocios por 9.145 millones de pesos (unos 692 millones de dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,83% 62.762
MÉXICO +0,09% 30.630,73
BUENOS AIRES -3,21% 2.165,15
SANTIAGO -2,06% 3.696,24
COLOMBIA -0,98% 11.222,65
LIMA -1,56% 13.867,26
CARACAS -1,52% 57.713,18
MONTEVIDEO -0,17% 2.969,63
Relacionados
- La mayoría de las bolsas latinoamericanas se aleja de Wall Street y cierra al alza
- Las bolsas latinoamericanas se desploman en sintonía con Wall Street
- Datos empresariales impulsan a Wall Street y a las bolsas latinoamericanas
- Las bolsas latinoamericanas registran ganancias en una jornada sin Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas bajan tras el fin de una racha positiva en Wall Street