
Bogotá, 20 ene (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy con pérdidas, en sintonía con Wall Street que vivió una de sus jornadas más negativas en lo que va de año, pese al anuncio de resultados de 2009 de los bancos estadounidenses fueron mejores de lo esperado.
El mercado neoyorquino registró sus pérdidas más acentuadas desde que empezó 2010, un período en el que hasta ahora el Dow Jones tan sólo había cerrado en negativo en tres ocasiones y nunca con bajadas superiores al punto porcentual.
Así, el Dow Jones de Industriales bajó un 1,14 por ciento y finalizó en 10.603,15 unidades.
El selectivo S&P 500 retrocedió un 1,06% y concluyó en 1.138,04 enteros y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq descendió el 1,26% y cerró en 2.291,25 unidades.
Durante la jornada se conocieron los balances de 2009 de los bancos Bank of America, Morgan Stanley y Wells Fargo, tres de los mayores de Estados Unidos, que evidenciaron en cifras la recuperación del sector pero que, en algunos casos, no convencieron a los inversores.
La actividad bursátil afectó a la mayoría de sectores, entre los que se destacan las pérdidas en el de materias primas (-2,67%), en el energético (-2,18%), en el de transporte (-1,69%), en el tecnológico (-1,31%) y en el de las entidades financieras (-1,08%).
La senda negativa predominó en los plazas latinoamericanas, siendo la de Sao Paulo la que registró la mayor caída, mientras que los mercados de Caracas y Montevideo cerraron al alza.
El mercado de Sao Paulo cayó el 2,44% en su índice Ibovespa, que retrocedió hasta los 68.200 puntos, después de movimientos financieros por 7.486 millones de reales (unos 4.175 millones de dólares).
La bolsa mexicana de Valores, otra de las grandes de la región, cedió un 1,38% y ubicó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones, en 32.025,34 unidades, en una jornada bursátil donde se negociaron títulos por 9.255 millones de pesos (unos 723 millones de dólares).
También, la ronda bursátil bonaerense bajó un 1,53 por ciento y el índice Merval quedó en las 2.351,54 enteros, tras un volumen de negocios operados por 49,4 millones de pesos (12,8 millones de dólares).
En Chile, el IPSA de la bolsa santiaguina marcó una baja marginal del 0,02%, hasta los 3.813,93 puntos, luego de que los inversores realizaran negocios por 103.653.766.037 de pesos (unos 209,02 millones de dólares).
Asimismo, la rueda colombiana descendió un 0,43 por ciento y finalizó en 11.730,08 unidades, en una sesión donde se transaron títulos por 129.756,51 millones de pesos (unos 66,0 millones de dólares).
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) se depreció un 0,93% en su índice y terminó en 15.054,02 enteros, al cabo de operaciones por 30.377.698 nuevos soles (unos 10.645.768 dólares).
Por el contrario, el mercado de Caracas se apreció un 0,13 por ciento y llegó a 59.775,07 puntos, después de intercambiar papeles por 235.597,59 bolívares fuertes (54.790 dólares).
La plaza de Montevideo tuvo una mínima alza de 0,02% y sumó 2.970,08 unidades, tras registrar intercambios por 81.883.845 pesos (4.170.547 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -2,44% 68.200
MÉXICO -1,38% 32.025,34
BUENOS AIRES -1,63% 2.351,54
SANTIAGO -0,02% 3.813,93
COLOMBIA -0,43% 11.730,08
LIMA -0,93% 15.054,02
CARACAS +0,13% 59.775,07
MONTEVIDEO +0,02% 2.970,08
Relacionados
- Datos empresariales impulsan a Wall Street y a las bolsas latinoamericanas
- Las bolsas latinoamericanas registran ganancias en una jornada sin Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas bajan tras el fin de una racha positiva en Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas suben impulsadas por los precios de los minerales y el petróleo
- Las bolsas latinoamericanas regresan con ganancias de su receso por Navidad