Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas latinoamericanas bajan tras el fin de una racha positiva en Wall Street

Bogotá, 12 ene (EFE).- Los mercados latinoamericanos cerraron hoy mayoritariamente a la baja luego de que los malos resultados empresariales en EE.UU. dieran fin a una racha de cuatro sesiones consecutivas de ganancias en Wall Street.

Los decepcionantes balances difundidos por Alcoa afectaron el Dow Jones de Industriales, indicador que reúne a treinta de las principales empresas estadounidenses, que bajó un 0,35% (36,73 puntos) y finalizó en las 10.627,26 unidades.

Al término de la sesión el S&P 500 retrocedió el 0,94% (10,76 puntos) y cerró a 1.136,22 enteros, mientras que el Nasdaq restó 30,10 puntos y terminó a 2.282,31 unidades, lo que supone un descenso del 1,30% con respecto al cierre del lunes.

El fabricante de aluminio Alcoa perdió en el cuarto trimestre del año pasado 277 millones de dólares (28 centavos por acción) y su facturación cayó un 4,48%, unas cifras que desanimaron a los analistas.

Las acciones de la empresa bajaron este martes hasta un 11,06% y terminaron la sesión a 15,52 dólares cada una, al tiempo que arrastraron al resto de las compañías de materias primas, que en conjunto bajaron un 2,61%.

Las cifras de Alcoa afectaron tanto el optimismo de los inversores que ni la noticia de que el déficit comercial de EE.UU. subió el 9,7% en noviembre, hasta situarse en 36.400 millones de dólares, lo que superó las previsiones, consiguió revertir la tendencia perdedora.

Lo anterior arrastró a la baja a la mayoría de las bolsas latinoamericanas, con Lima a la cabeza, y con excepción de Montevideo y Caracas, que sobresalió por un aumento del 3,83%.

Así, el Índice General de Lima terminó en 15.590,51 enteros, tras registrar una baja del 2,10%, la más fuerte de la región, y comprar y vender acciones por 45.294.483 nuevos soles (equivalentes a 15.898.380 dólares).

El parqué paulista, el más importante de América Latina, bajó el 0,51% y su índice Ibovespa cerró en 70.075 puntos, tras realizar transacciones por 5.885 millones de reales (unos 3.366 millones de dólares).

La ronda bursátil Mexicana registró un retroceso del 0,43%, que ubicó a su principal indicador, el IPC, en las 32.792,66 unidades, en un día en el que se pagaron 7.779 millones de pesos (unos 607 millones de dólares).

El índice Merval de la plaza bonaerense descendió el 2,03%, hasta los 2.270,5 enteros, al concluir una jornada en la que el volumen de negocios totalizó 60,4 millones de pesos (alrededor de 15,8 millones de dólares).

Este martes el mercado santiaguino restó un 0,10% y su IPSA quedó en 3.740,19 unidades, en la sesión en la que cambiaron de mano valores por 83.357.771.856 de pesos (unos 167,38 millones de dólares).

El corro colombiano se unió al día de pérdidas con un retroceso un 0,61% en su índice general (IGBC), que llegó a los 11.575,90 puntos, en una sesión en la que se intercambiaron títulos por 52.234,82 millones de pesos (unos 26,54 millones de dólares).

Lejos de los números rojos que imperaron en la región, los valores negociados hoy en la ronda caraqueña se apreciaron un significativo 3,83% y su índice bursátil cerró en 57.614,96 enteros, luego de realizar operaciones por 1.326.830,96 bolívares.

Asimismo, el IMEBO de Montevideo avanzó el 0,15% para ubicarse en las 2.955 unidades, luego de alcanzar los 57.033.285 pesos uruguayos (2.920.729 dólares) en negocios.

La evolución de los parqués latinoamericanos fue hoy la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -0,51% 70.075

MÉXICO -0,43% 32.792,66

BUENOS AIRES -2,03% 2.270,5

SANTIAGO -0,10% 3.740,19

COLOMBIA -0,61% 11.575,90

LIMA -2,10% 15.590,51

CARACAS +3,83% 57.614,96

MONTEVIDEO +0,15% 2.955

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky