Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas latinoamericanas cierran en alza la semana navideña

Sao Paulo, 24 dic (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy con alzas generalizadas una semana interrumpida por el festivo de Navidad y animada por el buen desempeño de Wall Street y los indicios de recuperación de la economía estadounidense.

Los principales parqués de la región acumularon subidas en una semana de tres días de subastas para unas plazas, que no operaron hoy ni lo harán mañana por el festivo de Navidad, y de cuatro para las demás, que extendieron sus actividades apenas hasta este jueves.

Las ganancias más importantes se las anotaron las tres principales plazas de la región, Sao Paulo, México y Buenos Aires.

El IPC de México acumuló en la semana una subida del 2,24%, en tanto que el Merval de Buenos Aires subió un 1,53% y el Ibovespa de Sao Paulo avanzó un 1,19%.

A los tres indicadores líderes les siguieron el IPSA de Santiago (+0,91%) y el IBC de Caracas (+0,78%).

Las menores ganancias fueron para la plaza de Bogotá, que subió un 0,15% en la semana; Montevideo, con un avance del 0,25%, y Lima, con alza del 0,64%.

Las subidas generalizadas en Latinoamérica fueron impulsadas por Wall Street, cuyo principal índice cerró hoy con una subida del 0,51%; acumuló cinco jornadas de ganancias y alcanzó su máxima puntuación en el año (10.520,10 puntos).

El espíritu navideño que al parecer contagió a los inversores en Nueva York fue posible gracias a la divulgación de indicadores que muestran posibilidades de recuperación para la economía estadounidense.

La semana inmediatamente anterior, por el contrario, la tendencia negativa en Nueva York por la incertidumbre sobre el futuro de la economía estadounidense tras la manutención de los tipos de interés en el 0,25% tuvo efectos negativos en varios de los mercados latinoamericanos.

Tras una jornada sin rumbo definido el lunes, la mayoría de los mercados latinoamericanos cerró con subidas el martes gracias al buen humor de la bolsa neoyorquina por los datos de ventas de casas, que sorprendieron a los analistas.

Igualmente animó tanto a Nueva York como a Sao Paulo y los demás mercados latinoamericanos la divulgación de que, pese a que en un porcentaje un poco inferior al previsto, la economía estadounidense registró un crecimiento en el tercer trimestre del año y finalmente dejó atrás la recesión técnica en que estaba.

El miércoles, con Wall Street nuevamente en azul, las plazas de la región se favorecieron por la subida de los precios de las materias primas, de las que Latinoamérica es un importante exportador.

El precio del petróleo subió por el anuncio de la caída de las reservas de crudo en Estados Unidos, lo que impulsó el valor de los papeles de empresas como la brasileña Petrobras y la colombiana Ecopetrol.

Este jueves, en que las plazas de Sao Paulo y Buenos Aires no operaron, las bolsas de los demás países cerraron con alzas generalizadas igualmente gracias al Papá Noel en que se convirtió Wall Street para la región.

Ello debido a que la Bolsa de Nueva York reaccionó positivamente a la divulgación de una reducción superior a la esperada de las peticiones de subsidios por desempleo y de un aumento de las encomiendas de bienes duraderos en Estados Unidos.

El balance de las principales bolsas latinoamericanas en la cuarta semana bursátil de diciembre reportó las siguientes variaciones:

BOLSA (indicador) PUNTOS VARIACIÓN (%) DIFERENCIA (+/-)

Sao Paulo (Ibovespa) 67.588,00 +1,19% +794,00

México (IPC) 32.548,53 +2,24% +714,46

Buenos Aires (Merval) 2.249,35 +1,53% +33,90

Santiago (IPSA) 3.531,01 +0,91% +31,94

Colombia (IGBC) 11.614,81 +0,18% +20,76

Lima (IGBVL) 14.081,95 +0,64% +89,58

Caracas (IBC) 54.910,55 +0,78% +427,23

Montevideo (Imebo) 2.949,53 +0,25% +7,26

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky