
Sao Paulo, 18 dic (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy divididas una semana marcada por la tendencia impuesta desde Wall Street, donde predominó la incertidumbre sobre el futuro de la economía estadounidense tras la manutención de los tipos de interés en el 0,25% en el país norteamericano.
Hoy, la plaza de Santiago, con un avance del 0,47%, contrarió a las demás bolsas que cerraron la sesión a la baja, aunque todas con una variación inferior al 1%: Sao Paulo (-0,41%), México (-0,36%), Buenos Aires (-0,45%), Colombia (-0,93%), Lima (-0,34%), Caracas (-0,74%) y Montevideo (-0,22%).
En la primera sesión de la semana, el lunes, los mercados latinoamericanos cerraron al alza, al igual que Wall Street, cuyo índice Dow Jones subió 0,28% por el alivio sobre la crisis de deuda en Dubái y el anuncio de compra de XTO Energy por parte de ExxonMobil.
En Latinoamérica, los parqués siguieron la tendencia neoyorquina y todos terminaron la jornada con ganancias, encabezadas por Caracas y Buenos Aires.
En la jornada posterior, el martes, los parqués de América Latina cerraron en forma mixta, en una jornada con cambios leves y en la que Wall Street retrocedió tras conocerse que la inflación a nivel de productor en Estados Unidos subió en noviembre más de lo esperado.
Mientras tanto, en Latinoamérica, las ganancias y las pérdidas se repartieron a partes iguales en los mercados, si bien los tres principales del área, Sao Paulo, México y Buenos Aires, concluyeron en terreno negativo, al igual que Wall Street.
Después, el miércoles, los mercados latinoamericanos, salvo Sao Paulo, terminaron en positivo, en una jornada mixta para Wall Street, luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidiera no variar los tipos de interés en el país, como esperaban los analistas.
En la región, todos los parqués cerraron al alza, excepto Sao Paulo, cuyo índice Ibovespa se contrajo 0,99 por ciento en una sesión con operaciones por 5.621 millones de reales (3.212 millones de dólares).
El jueves, las bolsas latinoamericanas, con la excepción de Colombia y Montevideo, cerraron a la baja, influenciadas por Wall Street, que retrocedió tras la divulgación de datos desfavorables de desempleo en Estados Unidos.
Latinoamérica siguió la tendencia negativa de Nueva York y la mayoría de sus plazas terminó con pérdidas, entre ellas las más importantes: Sao Paulo, México, Buenos Aires y Santiago.
El balance de las principales bolsas latinoamericanas en la tercera semana bursátil de diciembre, reportó las siguientes variaciones:
BOLSA (indicador) PUNTOS VARIACIÓN (%) DIFERENCIA (+/-)
Sao Paulo (Ibovespa) 66.794,00 -3,57% -2.473,00
México (IPC) 31.834,07 -0,21% -67,62
Buenos Aires (Merval) 2.215,45 1,74% 37,82
Santiago (IPSA) 3.499,07 1,86% 63,95
Colombia (IGBC) 11.594,05 0,48% 55,66
Lima (IGBVL) 13.992,37 -1,31% -186,22
Caracas (IBC) 54.483,32 1,13% 608,97
Montevideo (Imebo) 2.943,15 -0,03% -0,88
Relacionados
- Las bolsas europeas cierran la semana con nuevos recortes
- Las bolsas europeas cierran a la baja por banca y petroleras
- Las bolsas latinoamericanas cierran al alza en una sesión mixta para Wall Street
- Las bolsas europeas cierran con caídas tras tres días de subidas
- Las bolsas europeas cierran a la baja por segundo día consecutivo