Madrid, 29 mar (EFECOM).- Caja Madrid y La Caixa coincidieron hoy al considerar que la internacionalización es una necesidad para las cajas de gran tamaño, debido a la globalización de los mercados, el entorno financiero europeo y la búsqueda de tamaño y de economías de escala por parte de las entidades.
En su intervención en el Encuentro Financiero 2007, organizado por The Wall Street Journal y el Foro Nueva Economía, el director general Caixa Holding, Marcelino Armenter, disertó sobre el entorno competitivo cambiante al que se enfrentan las cajas y cómo deben gestionarlo para tener capacidad para conquistar mercado, algo en los que "todas las cajas tienen algo que aportar".
En su opinión, las cajas, cuando llegan a un determinado tamaño, deben explorar la internacionalización para ganar tamaño, algo necesario en un entorno cambiante,
En este ámbito, La Caixa tiene "planes" para acceder a otros mercados, señaló, al tiempo que animó a las cajas a aprovechar el marco legal actual y las reglas del juego, poniendo como ejemplo el proyecto para colocar en bolsa su holding de empresas participadas.
En declaraciones posteriores a la prensa, Armenter recordó que se ha elegido a Morgan Stanley y a UBS como coordinadores globales de la salida a bolsa y recordó que se trata de un proyecto "muy serio y por lo tanto el calendario se puede hacer público hasta que estén perfectamente estructuradas todas las fases, estén encajadas y se haya definido el modelo".
El proyecto del holding, además de permitir el acceso al mercado para captar capital y recursos, supone una oportunidad para "capturar oportunidades de inversión, que si no tienes una cotización, están vetadas o fuera de tu alcance".
Además, obliga a "nuevas cosas y nuevas reglas" en un marco regulatorio ampliado en el que la entidad comprobará cómo percibe el mercado su labor, señaló.
Por su parte, el consejero delegado de la Corporación Financiera Caja Madrid, Mariano Pérez Claver, recordó que los mercados internacionales tienen cada vez más protagonismo en el crecimiento y resultados de las empresas.
"A partir de un cierto tamaño -agregó-, la internacionalización es una necesidad para cualquier empresa, y también para las cajas".
Tras repasar la "moderada" presencia actual de Caja Madrid en mercados exteriores, como Marruecos, Portugal, Cuba, México, Estados Unidos o Europa del Este, valoró la experiencia ganada con acuerdos como el que mantiene con Mapfre, aseguradora con una fuerte presencia en Latinoamérica.
Pérez Claver se refirió también a la importancia de abordar proyectos en el exterior con una alta preparación y con una clara visión estratégica, ya que "los fracasos en las fases iniciales marcan", motivo por el que es "imprescindible" desplazar a estos nuevos mercados equipos de directivos ya exitosos.
Además, es básico acertar con el país en el que se entra y con la "calidad" del socio local, algo "fundamental" en estas iniciativas.
A pesar de apostar por la salida al exterior, a partir de un cierto tamaño, consideró que el mercado financiero español "aún no está todo hecho" y hay margen para crecer.
Las economías más globales abren nuevos escenarios en los que se puede lograr una mayor dimensión y la posibilidad de exportar modelos de gestión y negocio -añadió-, si bien cada caja debe elegir cómo articula su crecimiento en base a sus características, concluyó. EFECOM
ads/jlm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Kutxa confía en que el proyecto de integración de las cajas vascas se retome tras las autonómicas
- Kutxa espera proyecto fusión cajas vascas se retome tras elecciones mayo
- Economía/Finanzas.- Vegara dice que los cambios en los estatutos jurídicos de las cajas no son "una prioridad"
- Vegara descarta cambios en estatus jurídico de cajas en presente legislatura
- Mesa Negociadora Convenio de Cajas de Ahorro comienza reuniones mañana