Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Popular estudia deshacerse de algunas de sus oficinas en París

Madrid, 28 mar (EFECOM).- El presidente del Banco Popular, Angel Ron, dejó entrever hoy la posibilidad de que la entidad se deshaga de algunas de las oficinas que posee en París y sus alrededores, dado que a su juicio "no tiene sentido" tener una red de 17 sucursales en el país vecino.

En declaraciones a los periodistas tras su intervención en el Encuentro Financiero 2007, dentro del Foro de la Nueva Economía, Ron no quiso precisar si con estas palabras se refería a vender todas las sucursales o a reducir sustancialmente su presencia en el mercado francés.

Ron explicó que "en su día" sí tenía sentido esta presencia en Francia, con el objetivo de atender a los emigrantes españoles que vivían allí, aunque ahora esta situación ha cambiado.

Un poco antes, durante su intervención en el foro, Ron había contrapuesto su trayectoria en Francia, "un mercado donde estamos hace muchísimos años y donde cuesta mucho ganar dinero", con su presencia en Portugal, donde el banco tiene una presencia estable y, dijo, "está para quedarse".

Sobre una futura expansión internacional, Ron aseguró que el modelo de negocio del Popular puede extenderse a otros mercados siempre y cuando "se mantengan intactas las señas de identidad" del banco y dijo que se aprovecharán las oportunidades si surgen, aunque, a su juicio, no es una prioridad.

Además, Ron anunció que el Popular está dispuesto a abrir por las tardes unas 30 oficinas de su red, las ubicadas en las zonas "de mayor tráfico comercial" de las grandes ciudades, y añadió que lo hará "antes del verano" aunque matizó que esta extensión de horarios no se cubrirá "con la misma gente".

Por su parte, la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, aseguró durante su intervención en el mismo foro que la banca española debería ser capaz de competir entre sí y con los especialistas no bancarios, que son cada vez más numerosos en este mercado, y explicó que una posible respuesta a esta tendencia sería la concentración y la industrialización de la banca.

Según Botín, "el mercado nos pide la cuadratura del círculo", es decir, costes cada vez más bajos y mayor calidad de servicio, y añadió que "nuestra respuesta" es actuar de la forma más parecida posible a las grandes cadenas de distribución, cuidando los riesgos y profundizando en la relación con el cliente.

Por último, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, pidió que la normativa que regula el mercado financiero (tanto la de la Unión Europea como la de España) no impida a las entidades españolas competir con las extranjeras que quieran venir aquí "con la misma fuerza y potencia". EFECOM

ala-vnz/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky