
Jornada de ganancias para el selectivo, que ha vuelto a echar mano de los titanes de la banca nacional para mantenerse a flote mientras recibía el impacto de las andanadas bajistas que lanzaba Nueva York. Los inversores han negociado 5.857,19 millones en todo el mercado español y el Ibex 35 ya ha recuperado un 6,8% desde el mínimo de cierre del 14 de marzo.
Los inversores despertaron este martes con ánimo comprador recogiendo el espíritu alcista del último tramo de la sesión de ayer en Wall Street, lo que llevó al Ibex 35 (IBEX.MC) a marcar máximos intradía en 14.578,30 puntos a media mañana. Después vino el goteo bajista hasta la apertura de Nueva York para que tras el mal dato de confianza consumidora que se publicó en EEUU a las 16:00 horas se tocaran los mínimos de la sesión en 14,495,70.
Lo que pasó después, y a la vista de que los inversores estadounidenses se decantaron claramente por las ventas, se explica principalmente por la fortaleza de la gran banca. Y es que Santander (SAN.MC) ha cerrado con alzas del 1,20% y BBVA (BBVA.MC) del 0,99% siendo ambos el paraguas del índice ante la tormenta vendedora que el dato del Conference Board desató en EEUU.
Las claves de la sesión
"Hemos seguido más la estela alcista de los mercados europeos y no nos hemos dejado guiar en esta ocasión por los descensos de Wall Street tras un índice de confianza en Estados Unidos inferior al previsto", dijo a Reuters Torsten Lange, director de inversiones institucionales no residentes en renta variable de Eurodeal.
A decir de los expertos el mercado sigue algo soportado por los movimientos corporativos presentes y futuros, lo que está favoreciendo que el selectivo se encuentre en una fase de cotización lateral comprendida entre la zona de soporte de los 14.380 puntos y la zona de resistencia de los 14.730. Si tenemos en cuenta el mínimo de cierre de la corrección que se inició el 27 de febrero, que se produjo el día 14 de marzo en 13.602,40 puntos, el Ibex 35 ha recuperado ya un 6,8%.
¿Por qué subieron en vertical Santander y Telefónica sobre las cuatro de la tarde al mismo tiempo que Repsol (REP.MC) hacía lo contrario? "Un fondo se ha puesto a comprar a través de BBVA acciones de Santander y de Telefónica y ha vendido títulos de Respol", explicó el experto de Eurodeal. La petrolera terminó con pérdidas del 1,20% mientras que Telefónica (TEF.MC) cerró con avances del 0,43%.
Los valores más destacados
Mientras que Iberia (IBLA.MC) fue el peor valor del selectivo tras perder un 3,56% tras ganar más del 19% en cinco sesiones al calor de las especulaciones de movimientos corporativos, Mapfre (MAP.MC) fue el mejor al anotarse una ganancia del 1,87%.
Los protagonistas de la batalla energética, Endesa y Acciona, que también acumulan alzas significativas en los últimos días, echaron el cierre con subidas del 0,45% y del 0,25%, respectivamente. Mientras algunos inversores tratan de dedicir que harán con sus Endesas, Acciona echa cuentas de todo lo que ganaría si ella y Enel se llevan el gato al agua.