Empresas y finanzas

¿Qué opciones tienen los accionistas de Endesa para vender sus títulos?

Precio de mercado de Endesa de cierre en la sesión de ayer: 40,06 euros, tras volver al mercado con una subida del 3,65 por ciento. Si usted es uno de los afortunados que todavía conserva los títulos de la eléctrica, además de congratularse, todavía tiene por delante un análisis minucioso de qué decisión tomar frente a las ofertas de compra. Conozca qué alternativas le quedan para sus acciones.

Vender en mercado

Los títulos de Endesa (ELE.MC) volvieron a cotizar en la sesión de ayer a 41 euros. Haber logrado introducir una orden de venta al mercado a este precio hubiese sido un claro acierto. Pero en apenas diez minutos de cotización, los títulos de la eléctrica cayeron a 40,2 euros.

¿Merece ahora la pena desprenderse de acciones a este precio? Pues depende de la cantidad de títulos que se tenga. Porque aunque se trata de un precio superior al que ofrece E.ON, el inversor no debe olvidar que si vende en mercado tiene que hacerse cargo de las comisiones de corretaje, que en importes pequeños pueden situarse en torno al 0,5 por ciento del capital. Si se tienen pocos títulos de la empresa presidida por Manuel Pizarro compensa ir a la opa de E.ON, aunque el precio de mercado sea superior.

Ir a la opa de E.ON

La eléctrica alemana <:EOA.XE:> se vio obligada a elevar su oferta hasta 40 euros, ante la presentación de una contraopa futura por la puerta de atrás de Enel y Acciona, aprovechando el vacío legal que existe en el mercado. Este precio desborda ya las previsiones que tenían los grandes bancos de inversión respecto al valor que creían que podría pagarse por Endesa, en torno a 40 euros. Para quien lleva ya bastante dinero ganado y no tiene ganas de sufrir es una buena opción salir del título -como recomienda el consejo de Endesa-.

Sobre todo si la barrera de los 40 euros se convierte en un punto sólo superable en la medida en que se acerque el pago de los 41 euros por parte de los ahora concertados Acciona y Enel. El riesgo que se corre de ir a la opa es que los alemanes la den por fallida porque el porcentaje de aceptación sea muy escaso. Si esto ocurriese se produciría una corrección del título.

Esperar a los 41 euros

Tras anunciar E.ON que eleva su oferta hasta 40 euros desde los 38,75 de partida, inmediatamente se produjo la reacción del bando contrario, colocando su oferta en 41 euros, más la contraprestación del euríbor a 3 meses para compensar el lucro cesante que supondrá no poder vender los títulos en seis meses.

Si se cumple el calendario de una nueva opa, supondrá que el inversor podría incrementar en un 4,5 por ciento su plusvalía. A este precio sería al que los Entrecanales (ANA.MC) y Enel (ENEL.IT) querrían que vendiese E.ON, aunque no parece demasiada ganancia para la alemana después de todo el esfuerzo realizado. Lo que sí que puede ocurrir es que se abra un nuevo escenario, que entre los tres pretendientes se pongan de acuerdo y consideren que Endesa es una vaca de carne que hay que trocear y no ordeñar. Quien espere esta opción cobrará dividendos, pero estos le serán descontados del precio.

Huele a que vendrán complicaciones legales

Los inversores que hayan seguido todos los avatares respecto a las ofertas sobre Endesa ya están acostumbrados a ver cómo algunas maniobras acaban en el juzgado. Y E.ON ya ha anunciado que ha emprendido medidas legales contra Enel y Acciona.

¿Se puede repetir lo de Metrovacesa?

Los inversores más especuladores -aquellos que recuerden lo que ocurrió con Metrovacesa, que se disparó al alza después de que terminaran las opas- y que esperen algo similar, tengan cuidado. Aunque se quede tan sólo un 10 por ciento del capital en bolsa -imagínese que entre E.ON, Acciona y Enel atesoran en torno al 90 por ciento, si se lo permite la nueva ley de opas- el valor de la participación que quedaría cotizando en bolsa superaría los 4.000 millones -suficiente para continuar en el Ibex-.

Teniendo en cuenta la negociación media de Endesa en 6 meses, cada día se intercambian de manos títulos equivalentes a un 2 por ciento del capital... Insuficiente para que se estrangule el valor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky