MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Gas Natural podría intentar nuevas adquisiciones tanto en la Península Ibérica como en el Reino Unido, tras sus fallidas OPAs sobre Iberdrola (2003) y Endesa (2005), siendo la propia Iberdrola, Unión Fenosa o la portuguesa EDP sus posibles objetivos, según un informe del banco de negocios Goldman Sachs.
La firma estadounidense considera que estas tres compañías aportarían grandes sinergias a Gas Natural y complementarían su negocio, ya que todas ellas cuentan con activos hidroeléctricos, eólicos o nucleares.
"Sin embargo, de acuerdo con la experiencia reciente, el éxito de cualquier movimiento potencial no debería ser dado por sentado, en especial si fuera hostil. La empresa podría pensar en una fusión amistosa", señalan los analistas sobre Gas Natural, que tiene como accionistas de referencia a Repsol (30,8%) y 'La Caixa' (30%).
Por otra parte, Goldman Sachs, que reitera la recomendación de 'neutral' y sitúa en 35 euros el precio objetivo de la compañía presidida por Salvador Gabarró, advierte sobre el riesgo que supone para Gas Natural los cambios en la regulación en distribución de gas, así como el incremento de la competencia en el sector.
El banco estadounidense destaca que el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la gasista, cuyo negocio se ha basado tradicionalmente en la distribución de gas en España y Latinoamérica, "donde se beneficia de una regulación favorable", se ha incrementado cada año desde 2002.
Las acciones de Gas Natural caían en la Bolsa a las 12.50 horas un 0,12%, hasta 33,94 euros por título, tras cerrar la sesión de ayer en 33,98 euros.
Relacionados
- Economía/Macro.- La economía de Reino Unido crecerá entre el 2,5% y 3% en 2008, según el Gobierno
- Los inversores alemanes confían en su economía mientras el Reino Unido ve su IPC más alto en 11 años
- Economía/Empresas.- La ampliación aeroportuaria en Reino Unido aportará 19.300 millones anuales a la economía
- Economía/Macro.- El crecimiento de Reino Unido se aceleró una décima en el segundo trimestre, hasta el 0,8%
- Economía/Laboral.- España cuenta con unas 300 empresas de trabajo temporal, cifra 20 veces inferior a la de Reino Unido