Economía

Los inversores alemanes confían en su economía mientras el Reino Unido ve su IPC más alto en 11 años

El índice de confianza de los inversores alemanes elaborado por el instituto económico Zew mejoró en enero al situarse en -3,6 desde el -19 de diciembre, el nivel más alto en seis meses. Este nuevo signo de fortaleza de la primera economía europea contrasta con el negativo dato de IPC del Reino Unido: cerró 2006 en el 3%, el nivel más alto en 11 años.

Los analistas había pronosticado que el indicador de confianza germano se colocaría en -10 puntos. Este dato mejor de lo previsto es interpretado como una nueva evidencia de que el impacto de la subida del IVA en enero podría ser menor de lo esperado en la economía germana.

Optimismo

"Las compañías son muy optimistas", señala Andreas Scheuerle, economista de DekaBank en Fránkfort. "Miran más allá del freno que supondrá el incremento del IVA y conservan estables sus previsiomes de consumo. Veremos cómo de sólido será el crecimiento en los próximos meses", añade.

Lo cierto es que la economía germana se encuentra en un momento dulce. Creció un 2,5% en 2006, después de un avance del 0,9% en 2005, el ritmo más alto en seis ejercicios. Ayer el Dax, principal índice de la bolsa de Fráncfort, cerró en su nivel más alto en seis años y el empleo cayó en diciembre a su nivel más bajo desde la reunificación de 1990.

Reino Unido

Diferente es la situación en el Reino Unido, donde hoy se ha conocido que la inflación interanual se situó en diciembre en el 3%, la cifra más alta en los últimos 11 años.

Este aumento de la inflación llega sólo cinco días después de que el Banco de Inglaterra subiera los tipos de interés al 5,25%, a su vez la cifra más alta desde mayo del 2001, como medida para controlar el encarecimiento del coste de la vida.

Además de por la subida de los precios, el alza en los tipos etsá justificado por el buen tono de la actividad británica. La economía del país creció un 2,9% interanual en el tercer trimestre de 2006, el ritmo más rápido en dos años gracias a un boom de los servicios financieros y con unos precios de las casas que comienzan a aflojar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky