Bolsa, mercados y cotizaciones

Sao Paulo salvó el día gracias a los indicadores divulgados en Estados Unidos

Sao Paulo, 23 mar (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Sao Paulo, que hoy llegó a perder a media jornada 257 puntos debido a que los inversores intentaron una toma de ganancias tras una semana de expresivas subidas, terminó el día en alza gracias a los indicadores positivos divulgados en Estados Unidos.

El Ibovespa, principal indicador del mercado bursátil brasileño, terminó el día en 45.532 puntos, con un alza del 0,24 por ciento y 108 enteros por encima del cierre del jueves, tras haber llegado a bajar en medio del día hasta los 45.167 puntos.

Pese a que los inversores dieron órdenes de venta para intentar aprovechar el alto precio que acumularon las acciones durante la semana, del 6,56 por ciento, los buenos indicadores procedentes de Estados Unidos terminaron salvando el día.

Tras los temores de una crisis en el sector inmobiliario de los Estados Unidos debido a los altos índices de impago y morosidad, un informe divulgado hoy en ese país mostró que las ventas de casas construidas aumentaron en un 3,9 por ciento en febrero.

Fue el mayor índice de ventas de casas en un mes desde marzo de 2004 y sorprendió a los economistas, que esperaban una caída del 2 por ciento en el período.

La divulgación tranquilizó a los inversores, que temían que una crisis inmobiliaria en Estados Unidos obligara a las autoridades de ese país a elevar sus intereses, lo que terminaría afectando a todos los mercados emergentes.

El resultado, además, animó aún más a un mercado brasileño que registró tres expresivas subidas entre el lunes y el miércoles igualmente impulsadas por las noticias más animadoras procedentes de la mayor economía mundial.

De esa forma, pese al intento de toma de ganancias, de las 58 acciones que componen el índice Ibovespa, 31 terminaron la jornada en alza y apenas 24 en baja.

El parqué paulista terminó el día con un volumen negociado de 2.569 millones de reales (unos 1.245 millones de dólares), resultado del intercambio de unas 15.300 millones de acciones.

Las acciones más negociadas este viernes, con el 14,51 por ciento del volumen negociado, fueron las preferenciales de la minera Vale do Río Doce, precisamente unas de las más afectadas con los temores de crisis en China o en Estados Unidos.

Los papeles de la Vale sin derecho a voto, sin embargo, terminaron el día con una depreciación del 0,75 por ciento.

Las también preferenciales de Petrobras, cuyos negocios representaron el 13,37 por ciento del total, cerraron con ganancias del 0,41 por ciento y las del mismo tipo del banco Bradesco, tercera más negociadas (6,12 por ciento del volumen), concluyeron el día con una apreciación del 0,61 por ciento.

En el mercado de cambios, el dólar subió un escaso 0,05 por ciento y cerró cotizado a 2,062 por ciento gracias a una nueva intervención del Banco Central, que acudió al mercado para comprar divisas y frenar la depreciación de la moneda estadounidense, que llegó a ubicarse esta semana en su nivel más bajo en los últimos diez meses. EFECOM

cm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky