De la redacción central, 22 mar (EFECOM).- La satisfacción es la nota dominante entre las compañías aéreas por el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos para la liberalización de los cielos ("cielos abiertos"), refrendado hoy por el Consejo de Ministros de Transporte de la UE en Bruselas.
Este acuerdo permite abrir rutas que crucen el Atlántico superando la anterior fórmula de acuerdos bilaterales, es decir país a país con Estados Unidos, y ha sido recibido por todos, menos los británicos, como un "gran logro", aunque la organización de líneas aéreas IATA lo considera insuficiente.
La Asociación para el Transporte Aéreo Internacional (IATA), que representa a 250 compañías aéreas del mundo, considera que este acuerdo representa un avance, pero no lo suficiente, porque mantiene restricciones a los cambios de propiedad en las aerolíneas.
Este balance del acuerdo de "cielos abiertos" es a juicio del director general de la IATA, Giovanni Bisignani, "una ocasión perdida de ir a un cambio más fundamental", aunque reconoció que se debe recibir "favorablemente" porque favorecerá a los consumidores con más enlaces y con tarifas inferiores" en Europa y en Estados Unidos.
También se mostró insatisfecha la británica British Airways, para quien importan mucho las siguientes fases de liberalización del sector, y su consejero delegado, Willie Walsh, exigió a su gobierno que se mantenga firme y que retire los derechos de tráfico a Estados Unidos previstos en el acuerdo de "cielos abiertos", si este país "da largas" a continuar las siguientes fases de liberalización.
Para Walsh, la UE es "ingenua" por creer que EEUU cumplirá la siguiente fase de liberalización sin mediar "sanciones", y cuando la Unión Europea ha renunciado a su principal baza negociadora, "el Gobierno británico debe mantenerse firme en su compromiso de retirar sus derechos de tráfico a los estadounidenses si estos no aceptan proseguir la liberalización de aquí al año 2010".
Ese siguiente paso exigido por British Airways es el de que no exista restricciones en el mercado, y que una compañía estadounidense pueda ser propiedad al cien por ciento de inversores europeos, y viceversa.
La aerolínea franco-holandesa Air France-KLM se felicitó del acuerdo alcanzado y pidió a las autoridades que "autoricen una mayor integración comercial en el seno de las alianzas aéreas", ya que consideran que los "cielos abiertos" deben beneficiar a las grandes alianzas, como Sky Team, que estaría entonces en disposición de garantizar a su clientela un servicio homogéneo en el mundo entero.
En un comunicado, Air France-KLM señala que el acuerdo permitirá ofertar más posibilidades a los pasajeros y abrirá nuevas perspectivas a las compañías y los trabajadores, por lo que desarrollará la red de destinos de su alianza para proponer a sus clientes nuevos enlaces transatlánticos.
Por parte de la otra gran alianza, Star Alliance, habló el presidente de la aerolínea alemana Lufthansa, Wolfgang Mayrhuber, quien celebró la decisión de los ministros europeos de Transportes y consideró que la apertura del sector aéreo entre la UE y EEUU es "un paso en la dirección correcta".
Según Mayrhuber, en el sector aéreo debe ser el cliente, y no el gobierno, quien decida quién debe ofrecer cada producto, al igual que ocurre en otros mercados.
Por su parte, las grandes compañías aéreas de Estados Unidos han celebrado el acuerdo, que beneficiará, en su opinión, a los clientes de ambos lados del Atlántico.
Para Delta, "un mercado transoceánico completamente desregulado beneficiará a los clientes" que vuelan a través del Atlántico, y por ello apoya este acuerdo de liberalización desde su concepción, porque a fin de cuentas beneficia a los millones de clientes que viajan cada año entre los Estados Unidos y Europa.
Jerry Grinstein, consejero delegado de Delta, declaró hoy que este acuerdo supondrá el nacimiento de una "nueva era de los viajes transatlánticos, y también la llegada de nuevas oportunidades para competir y crecer en un mercado liberalizado".
Delta es, en la actualidad, la compañía más activa en vuelos a través del Atlántico, con cerca de cinco millones de pasajeros entre los Estados Unidos y Europa.
El consejero delegado de Continental Airlines, Larry Kellner, también coincidió en que el acuerdo que ha sido ratificado hoy será beneficioso para los consumidores, por lo que lo respalda plenamente.
Para España este acuerdo abre un nuevo marco para las líneas aéreas y es una "buena noticia" para el turismo español, según la secretaria general de turismo, Amparo Fernández.
Fernández indicó a EFE que "estamos ante una buena noticia para el turismo europeo en general y para el español en particular, porque supone un paso de liberalización para los tráficos entre estas dos zonas del mundo".EFECOM
jf/prb
Relacionados
- Air France-KLM pide que se refuercen alianzas tras el acuerdo cielos abiertos
- Iberia cede el 0,27% tras la ratificación del acuerdo de cielos abiertos
- Economía/Empresas.- Aerolíneas españolas aplauden el acuerdo de 'cielos abiertos' pero destacan "ciertos desequilibrios"
- Economía/Empresas.- British Airways dice que el acuerdo de 'cielos abiertos' no cambiará su relación con Iberia
- Economía/Empresas.- Delta aplaude el acuerdo de 'cielos abiertos' porque le permitirá entrar en Heathrow