
El índice de referencia de la bolsa española recupera el vigor después de una apertura alcista más tímida de lo previsto en Wall Street. Los índices de Nueva York se han animado y con ellos las principales plazas del Viejo Continente. El Ibex 35 se acerca a los máximos del día situados en los 10.990 puntos y trata de recuperar el nivel de los 11.000 que perdió ayer por primera vez desde septiembre.
"Nos encontramos ante una jornada donde lo destacable es ver como los principales índices europeos se mueven dentro de un estrecho rango de precios. Acostumbrados a los fuertes vaivenes de las dos últimas semanas, lo de hoy es una calma que podría estar anticipándonos de que la presión vendedora podría tomarse un respiro, lo cual habilitaría la formación del deseado por muchos rebote", señalaba Joan Cabraro en Ecotrader.
"Queda mucho para el cierre de la sesión, donde recordemos vamos a tener cierre semanal y también mensual, pero si cerrara en estos momentos, se confirmaría una pauta potencialmente alcista que los operadores orientales conocen como harami. Aunque pueda parecer curioso, sería más probable que el lunes tuviéramos rebote si hoy los índices acaban muy cerca de donde han abierto que si cierran lejos de niveles de apertura. En el primer caso estaríamos delante del poderoso DOJI harami y en el segundo, de un aviso de simple proceso lateral, previo a mayores caídas. Mucho nos tememos que el segundo escenario es el que tiene más posibilidades", apuntaba el analista de Bolságora.
Buen dato de PIB
Los inversores han tenido hoy una buena dosis de indicadores económicos como referencias. En la zona euro se han publicado la tasa de desempleo de diciembre y la estimación del IPC de enero, en ambos casos con resultados mejores de lo previsto.
Pero el dato más esperado del día era el del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre de EEUUU, y no ha defraudado. La primera economía del mundo avanzó un 5,7% anualizado entre octubre y diciembre del año pasado, el ritmo más alto desde el tercer trimestre de 2003. El dato destrozó unas previsiones que esperaban un avance del 4,7%.
Se trata de la primera estimación del crecimiento de los últimos tres meses del año, así que puede ser revisado hasta conocerse el dato definitivo.