MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) subrayó hoy que el proyecto de ley del Estatuto Básico del Empleado Público no cambia ninguna de las normas existentes sobre los métodos de control, intervención y gestión de los ayuntamientos.
En concreto, y en cuanto al nombramiento de los secretarios e interventores de las corporaciones locales, el MAP asegura que el texto mantiene la actual regulación contenida en la denominada Ley de Grandes Ciudades, aprobada en 2003.
Para aclarar dudas al respecto, el Grupo Socialista en el Senado ha presentado una enmienda por la que se limita a los grandes ayuntamientos y diputaciones la posibilidad de nombramiento por libre designación en estos puestos, y como en todos los casos, entre funcionarios que hayan ganado su plaza por oposición.
"Es la misma situación que se recoge en el vigente artículo 121 de la ley de Grandes Ciudades, presentada por el Gobierno del PP hace cuatro años y a la que no se opuso el colectivo afectado", afirma el Ministerio en un comunicado.
El Departamento dirigido por Jordi Sevilla considera que esta regulación no ha influido en ninguno de los casos de corrupción que se han producido en los últimos años.
"Nada hay en el texto que se refiera a los mecanismos de control de las administraciones, que se recogen en otras normas, por lo que el Ministerio considera que cualquier acusación en ese sentido es falsa y está motivada por intereses corporativistas", concluyó el MAP.
Relacionados
- El Estatuto Básico del Empleado Público entrará en vigor antes del verano
- UGT dice a Sevilla desarrollo Estatuto Empleado Público no debe ser genérico
- Congreso aprueba Estatuto Empleado Público con apoyo todos grupos excepto PP
- El Congreso aprueba Estatuto Empleado Público con mejoras en Igualdad
- Economía/Laboral.- CiU no apoyará el Estatuto del Empleado Público si no se resuelven competencias del Estatut