Economía

El Estatuto Básico del Empleado Público entrará en vigor antes del verano

Madrid, 5 mar (EFECOM).- El Estatuto Básico del Empleado Público entrará en vigor "antes del verano", dijo hoy el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, en el acto de inauguración de la jornada sobre el Estatuto Básico del Empleado Público en la Enseñanza, organizada por FETE-UGT.

El estatuto pretende establecer un modelo homogéneo "básico" en toda España que permita diferenciar las características de las personas que trabajan para el sector público y que son distintas a las que lo hacen en el sector privado.

Por primera vez, dijo Sevilla, se ha reconocido que esa especificidad no tiene por qué afectar a la representación sindical ni a la negociación colectiva que se debe dar también en las Administraciones Públicas.

La ley pretende establecer mecanismos que permitan evaluar el desempeño publico y "demostrar que la inmensa mayoría de los empleados públicos lo hacen bien y cumplen con sus objetivos", añadió el ministro.

El estatuto regulará también la función directiva en las Administraciones Públicas lo que "no es un tema menor", subrayó Sevilla, porque se trata de "aparatos administrativos importantes que gestionan personas y recursos y toman decisiones que tienen incidencia entre los ciudadanos".

Según Sevilla, en el estatuto se ha hecho un "esfuerzo especial" en las ofertas públicas de empleo para la promoción interna y la reducción de la temporalidad.

Afirmó que el estatuto es un compromiso con la función pública, "como instrumento de garantía de derechos", al que se le exige algunas cosas distintas de las que se exigen al sector privado, como es un código de conducta.

Señaló que es un instrumento "muy discutido y enmendado" cuyo desarrollo no finalizará cuando entre en vigor, que ha contado con el apoyo de los tres sindicatos mayoritarios de la función pública, y el apoyo de todos los grupos parlamentarios "menos uno", en referencia al PP, partido que "si algún día vuelve al Gobierno gobernará con este estatuto", añadió.

Hizo referencia al decreto para regular el teletrabajo en las Administraciones Públicas que "en breve" y de acuerdo con los sindicatos más significativos de la función pública se enviará al Centro Económico y Social (CES) donde será objeto de una "interesantísima discusión".

El decreto tiene por objeto conciliar la vida laboral y familiar y será "una opción voluntaria".

Actualmente existe una experiencia piloto en el Ministerio de Administraciones Públicas desde principios de año, donde participan 70 personas, de las que más del 60 por ciento son mujeres y las dos terceras partes tienen hijos.

El actual reglamento de horarios prohíbe este tipo de trabajo porque se exige al funcionario que esté presente físicamente un número determinado de horas en su trabajo.

Cuando termine la experiencia, el Ministerio tiene previsto elaborar un informe y, de momento, ya se está negociando con los sindicatos para decidir qué tipo de puestos de trabajo permiten la modalidad de teletrabajo aunque, "seguramente" será un sistema mixto, según fuentes del Ministerio.

Sevilla dijo que el Gobierno, de acuerdo con los interlocutores sociales está trabajando para tener unos servicios públicos "más dignos, mejor evaluados y mejor gestionados" y que el trabajo que se está haciendo tiene que ver con la mejora de las condiciones de vida de empleados públicos y de los servicios públicos en general.

"España va hoy mejor que cuando iba bien", subrayó y precisó que es "importante tenerlo claro" porque es lo que afecta a la vida de millones de ciudadanos y hay "mucha gente interesada" en que de eso no se hable.

Afirmó que vivimos tiempos "de incertidumbre y tribulación" que requieren "más que nunca, firmeza en la defensa de nuestras convicciones y honestidad en la función pública, apego y defensa de la verdad y no parecerse al adversario". EFECOM

lgp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky