La bolsa de Nueva York ha cerrado la semana con fuertes pérdidas en todos sus índices después de conocer los resultados de JP Morgan. La entidad estadounidense consiguió unos beneficios de 3.280 millones, mucho mejor de lo esperado, sin embargo, el banco ha dicho que cree que su potencial es mayor y ha desatado una oleada de ventas en el sector financiero. Así, el índice Dow Jones perdió un 0,94% este viernes, hasta los 10.610 puntos, mientras que en la semana cedió un 0,1%. Pérdidas del 2,6% en la semana: el Ibex 35 deja una figura bajista que augura caídas.
Por su parte, el tecnológico Nasdaq se dejó un 1,24%, hasta los 2.288 puntos, y en la semana cayó un 1,3% semanal. El S&P 500 perdió un 1,08% este viernes, frente a un 0,8% que cedió en la semana.
"Al cierre, en una de las jornadas de volumen más notables de los últimos tiempos, el mercado atacó pero no perforó soportes clave en Estados Unidos a diferencia de lo acontecido en algunas plazas europeas" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
"Esta circunstancia permite mantener cierta esperanza alcista. No se evitaron las vueltas semanales, con lo que la continuidad de la tendencia compradora se ve comprometida ya por algo más que por un sentimiento extremadamente alcista" han agregado los expertos.
El comienzo de la oleada de resultados empresariales, relativos al último trimestre de 2009, no suscitó euforia alguna en Wall Street, a pesar incluso de que los de Intel y JPMorgan Cahse fueron muy superiores a los de hace un año.
El mercado se va de puente
El mercado neoyorquino no reanudará la actividad hasta el martes, debido a la conmemoración el lunes del nacimiento de Martin Luther King.
Wall Street mostró el martes su decepción con los resultados de Alcoa, que perdió 277 millones de dólares en el último trimestre, y este viernes reaccionó también de manera desfavorable a las cuentas de JPMorgan Chase, la primera de las grandes entidades financieras de EEUU que daba a conocer sus números.
Las acciones de ese banco se depreciaron el 2,26%, después de anunciar un beneficio de 3.278 millones de dólares en el último trimestre, cuatro veces más que hace un año aunque los ingresos, de 23.164 millones, quedaron por debajo de lo esperado.
El presidente y consejero delegado, Jamie Dimon, manifestó que los costes del crédito a los consumidores siguen elevados y se mostró cauto respecto del futuro, a la vista de la debilidad del empleo y de los precios de la vivienda en EEUU.
Las financieras, muy perjudicadas
El sector financiero en conjunto descendió el 1,54% y junto al de empresas de materias primas (-1,46%) registraron los retrocesos más agudos.
Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Wells Fargo presentarán sus cuentas la próxima semana, además de IBM, General Electric y Google, entre otras empresas estadounidenses.
Bank of America (-3,33%) lideró el descenso entre los treinta componentes del Dow y también registraron perdidas destacables Caterpillar (-2,34%), Cisco (-2,2%), Verizon (-2,05) e Intel (-3,17%).
La depreciación de las acciones de esa empresa ocurrió a pesar incluso de que anunció el día anterior, con los mercados ya cerrados, que logró un beneficio neto de 2.282 millones de dólares en los últimos tres meses de 2009, casi diez veces más que en igual periodo de 2008 y una ganancia de 40 centavos por acción, diez centavos más de lo esperado.
En la última hora de negocios se atenuó algo el descenso en los indicadores de Wall Street, que también acogió con desánimo otros datos económicos y de confianza difundidos hoy.
Datos macroeconómicos
La producción industrial en EEUU aumentó el 0,6% en diciembre, un alza en línea con el que se preveía y el Indice de Precios de Consumo (IPC) subió el 0,1% ese mes, una décima menos de lo esperado y tres décimas por debajo del aumento que se registró en noviembre.
El índice de confianza de los consumidores en la evolución de la economía, que elabora la Universidad de Michigan, se situó en 72,8 puntos en enero según cálculos preliminares, un nivel muy similar al de diciembre.
A pesar del tono bajista que predominó en la Bolsa neoyorquina tres empresas del Dow, Kraft (1,58%), Home Depot (0,95%) y Pfizer (0,57%), cerraron la sesión con ganancias.
El barril de crudo de Texas para entrega en febrero se depreció el 1,75% y cerró a 78 dólares, lo que representa un descenso del 5,74% en la semana.
El dólar se fortaleció ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años subía de valor, para ofrecer una rentabilidad del 3,67%.
La compañía NYSE Euronext, que opera la Bolsa neoyorquina, informó de que ha donado 250.000 dólares para labores humanitarias en Haití y su fundación igualará las contribuciones que hagan los empleados a la Cruz Roja y a UNICEF.