
El Ibex cotiza a la baja en la media sesión después de varios cambios de tendencia. Tras los malos datos de ayer, hoy es el turno del dato de IPC y la confianza del consumidor del otro lado del Atlántico. La volatilidad y el volumen siguen disparados por el vencimiento trimestral de futuros y opciones, la cuádruple hora bruja. En Europa, más o menos lo mismo mientras el crudo cotiza plano.
Finalmente llegó el IPC, que fue algo peor de lo previsto, aunque la tasa subyacente, clave para las decisiones sobre tipos de la Fed, se mantuvo en línea con lo esperado. El panorama bursátil no cambia demasiado tras estos datos.
Ahora, el Ibex 35 (IBEX.MC) sigue en la misma línea y pierde un 0,25 por ciento hasta los 13.904,5 puntos, mientras que el Eco10 (ECO10P.ST) cede un 0,24 por ciento hasta los 146,37 puntos. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Continúa el castigo para Santander
El selectivo español no presenta grandes novedades respecto a la apertura, aunque la volatilidad sigue marcando la jornada. Sigue el castigo para Santander (SAN.MC), que cede ahora un 1,29 por ciento. Ayer, el consejo de Sovereign propuso levantar sus blindajes, lo que podría acelerar una compra del banco americano por parte del español. BBVA (BBVA.MC) pierde un 0,9 por ciento y Repsol (REP.MC) lo hace un 1,11 por ciento, para continuar con su acento bajista de comienzo de la sesión.
En la mismo línea también sigue Telefónica (TEF.MC), que sube un 0,77 por ciento. Ahora bien, se han reducido las compañías que cotizan al alza, y ahora destaca Acciona (ANA.MC), que sube un 1,02 por ciento. Buenas subidas también para Aguas de Barcelona (AGS.MC), un 0,61 por ciento y para Bankinter (BKT.MC), un 0,63 por ciento.
La mayor caída es para Telecinco (TL5.MC), que pierde un 1,67 por ciento. La filial de Santander Banesto (BTO.MC) cede un 1,63 por ciento y Enagas (ENG.MC) lo hace un 1,59 por ciento para completar el grupo más castigado del índice.
Fuera del Ibex destaca la subida del 4,92 por ciento de OHL (OHL.MC), la compañía presidida por Villar Mir entrará en el Médium Cap tras la revisión de ayer de los índices del CAT. Además, la constructora construirá en Argelia la mayor planta de amoniaco del mundo, en una inversión valorada en 890 millones de euros.