Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar se fortalece ante el yen y baja frente al euro

Nueva York, 15 mar (EFECOM).- El dólar se fortaleció hoy frente al yen y perdió posiciones ante el euro en Nueva York, después de percibirse nuevos síntomas de retroceso en el sector manufacturero de Estados Unidos.

Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se cambiaba a 0,7556 euros, comparado con los 0,7561 euros por dólar del miércoles.

Respecto del yen japonés, el "billete verde" se situaba en un cambio de 117,57 yenes, desde los 117,06 yenes por dólar del día anterior.

Los expertos relacionan el reciente retroceso del yen ante el euro y el dólar con una reanudación de las operaciones denominadas "carry trades", en las que inversores adquieren préstamos en Japón a bajo interés para invertir después esos fondos en otros activos con mayor rentabilidad pero mayor riesgo.

Un tono más optimista los mercados bursátiles de EEUU en las dos últimas sesiones favorece esas operaciones y reduce la demanda de yenes frente a otras divisas.

El dólar se vio afectado no obstante por datos poco alentadores relativos al sector manufacturero, que alimentan inquietudes acerca del potencial de crecimiento de la economía estadounidense.

El índice de actividad manufacturera en la región de Filadelfia se situó este mes en 0,2 puntos, desde los 0,6 puntos de febrero, según cálculos del Banco de la Reserva Federal en ese área.

Un registro por encima de cero refleja un avance de la actividad y por debajo de ese nivel, una contracción.

Los economistas preveían un índice de 3,5 puntos.

La actividad en ese mismo sector en Nueva York también sufrió un serio retroceso y el índice que elabora el Banco de la Reserva en esa región se situó en 1,9 puntos en marzo, por debajo de lo que se preveía y lejos de los 24,4 puntos de febrero.

A esos datos poco alentadores se unieron declaraciones del ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, quien durante una conferencia en Florida alertó hoy del efecto perjudicial que un aumento de la morosidad en las hipotecas de riesgo podría tener para otros sectores de la economía de EEUU.

Los inversores constataron, por otra parte, que continúa la presión alcista sobre los precios, lo que hace menos probable un recorte de los tipos de interés en el corto o medio plazo.

El Índice de Precios al Productor (IPP) subió un 1,3 por ciento en febrero, comparado con un descenso del 0,6 por ciento en enero.

El incremento fue muy superior a lo que preveían los economistas y algo similar ocurrió con la inflación subyacente, que subió un 0,4 por ciento después de un alza del 0,2 por ciento en el mes anterior.

Mañana se conocerán los datos de inflación a nivel de consumidor y se prevé que reflejen también un moderado alza respecto de enero.

Con esos y otros factores, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

Euro 0,7556 0,7561

Yen 117,57 117,06

Libra Esterlina 0,5163 0,5167

Franco Suizo 1,2177 1,2160

Dólar Canadiense 1,1764 1,1756

EFECOM

vm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky