Fráncfort (Alemania), 15 mar (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) dijo hoy que actuará "de forma firme y a tiempo" para que no se materialicen las presiones inflacionistas en la eurozona y asegurar así la estabilidad de precios a medio plazo.
En su boletín mensual de marzo, publicado hoy, el BCE explicó que la decisión de subir los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 3,75 por ciento, a principios de este mes, se tomó en vista de los riesgos al alza para la estabilidad de precios.
Pese a la bajada de la inflación desde el verano de 2006, desde el "horizonte del medio plazo, relevante para la política monetaria", las perspectivas para la evolución de los precios continúan sujetas a riesgos inflacionistas, según el consejo de gobierno del BCE.
El banco europeo precisó que estos riesgos están relacionados, sobre todo, con posibles subidas salariales más altas de lo esperado hasta ahora, en un contexto de fuerte crecimiento del empleo y de la actividad económica.
"Los acuerdos salariales deberían tener en cuenta las posiciones de competitividad de precios, el aún alto nivel de desempleo en muchas economías y la evolución de la productividad", consideró el BCE.
Además, entre las presiones inflacionistas detectadas en la zona euro, el BCE destacó la posibilidad de nuevos encarecimientos del petróleo e incrementos adicionales en los precios administrados y los impuestos indirectos.
La institución europea afirmó que el consejo de gobierno "observará muy de cerca todos los desarrollos para que los riesgos para la estabilidad de precios más allá del medio plazo no se materialicen".
En opinión del banco, tras la subida de las tasas a principios de marzo, "la política monetaria del BCE continúa del lado expansivo, con los tipos básicos de interés moderados, un crecimiento monetario y del crédito vigoroso, y una situación de liquidez amplia según todos los indicadores fiables".
Por otro lado, el banco europeo señaló que el Producto Interior Bruto (PIB) real de los países que comparten el euro creció un 0,9 en el último trimestre de 2006, lo que, a su juicio, demuestra que continúa el fuerte crecimiento en la zona euro.
"La demanda interna y las exportaciones hicieron contribuciones significativas al crecimiento real del PIB, lo que confirma la naturaleza sostenida y amplia de la expansión actual", dijo el BCE.
El banco agregó que la información sobre la actividad económica procedente de varias encuestas de confianza e indicadores "apoya la afirmación de que el robusto crecimiento económico ha continuado en 2007".
Al mismo tiempo, el BCE advirtió de que la fuerte expansión monetaria y del crédito en la zona euro deja entrever riesgos al alza para la estabilidad de precios, por lo que requiere un "seguimiento muy cuidadoso".
El banco recordó que el crecimiento anual de la masa monetaria en circulación, medido por el agregado M3, se mantuvo invariable en enero en el 9,8 por ciento y "permaneció en la tasa más alta observada desde la introducción del euro". EFECOM
mja/aia/cg
Relacionados
- BCE asegura actuará a tiempo para asegurar estabilidad precios a medio plazo
- Presidente Hotusa dice medio largo plazo Prat tendrá demanda larga distancia
- Cada vez cuesta más vender un piso: el plazo medio supera ya los dos años, cuatro veces más que en 2005
- Los expertos, divididos con respecto a la caída de la bolsa pero optimistas a medio plazo
- Los expertos, divididos con respecto a la caída de la bolsa pero optimistas a medio plazo
- Economía/Empresas.- Redevco prevé sumar inversiones inmobiliarias por 1.000 millones en la Península a medio plazo