Seguro que le resulta familiar esta pregunta: "¿Van a seguir cayendo las bolsas o después del retroceso se puede esperar ya una subida?". Probablemente sea la actual pregunta del millón en los parqués. Todos quieren saber si que hay que deshacer posiciones al cien por cien, esperar a que caiga un poco más o si, por el contrario, es el momento de llenar la cartera de títulos con un importante descuento.
Por ello, elEconomista ha preguntado a 30 gestores de primera línea de la bolsa española sobre que sería más probable que sucediera ahora, una caída o una subida de un 10 por ciento.
Conclusiones
Las conclusiones que permiten extraer las respuestas de los directores de análisis son, principalmente, dos. La primera, que las caídas vividas durante las últimas sesiones -el Ibex ha vivido su peor semana desde 2002- han descolocado claramente a la mayoría de gestores, tanto que se hayan divididos en cuanto a lo que se puede esperar ahora de las bolsas.
Y segundo, que en un caso o en otro, el escenario planteado por las firmas de inversión a comienzo de año, que anticipaba ganancias para los parqués a final de 2007, no ha variado. Es decir, la renta variable sigue siendo la gran apuesta de los analistas para el presente ejercicio y las caídas, de continuar, no van a pasar de una correción que, por otra parte también entraba dentro de los planes de los expertos del mercado.
División
Así, 14 de los 30 gestores -un 46,6 por ciento-, considera que la tendencia del mercado a corto plazo va a ser positiva; mientras que 13 de los analistas consultados -un 43,3 por ciento- ve más cercanas las caídas. Por su parte, 3 analistas -un 10 por ciento- se mantienen neutrales y consideran que no se van a producir grandes cambios en los mercados bursátiles.
Cada uno de estos grupos sostiene sus afirmaciones sobre diferentes argumentos. Los de los alcistas son dos claramente diferenciados: los datos macroeconómicos y los resultados empresariales.
Argumentos alcistas
La mayoría de los expertos consultados opinan que no hay grandes amenazas desde el punto de vista macroeconómico y las cuentas de las empresas siguen sorprendiendo al alza, por lo que después de la correción es de esperar que los mercados remonten. Aunque como señala Rafael Romero, director de inversiones de Unicorp Patrimonio, "habría que esperar unos días antes de tomar posiciones, valorando el movimiento de los grandes clientes".
Y dentro de estas posiciones desde Selftrade añaden que las que ganarán más adeptos son las acciones de valor y las de alta rentabilidad por dividendo, en contra de las pequeñas y medianas.
Pablo Cano Escoriaza, analista de Inversiones de Ibercaja Gestión, observan tres factores que serán determinantes para que las ganancias vuelvan a ser el denominador común de las carteras de los inversores: "Por un lado la rentabilidad del bono americano a 10 años que se debería mantener estable, por otro los datos de crecimiento en Asia y lo último y más importante la creación de empleo en Estados Unidos", apunta el experto.
Tensión en el mercado
Además, los gestores optimistas del mercado señalan que las últimas caídas han sido más acusadas de lo esperado por una serie de factores. Entre ellos, los expertos destacan las malas noticias procedentes de China y el anuncio de una posible recesión por parte del ex presidente de la Fed, Alain Greenspan.
Además, Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter apunta otros adicionales que han contribuido a hacer mayor la desconfianza respecto a los mercados bursátiles: el crecimiento por debajo de lo esperado de India, el atentado frustrado contra el vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney y la tensión en Irán.
Aún así, Jordi Falgueras, director de análisis de Gaesco, cree que "los factores detonantes de las correcciones recientes tienen un impacto prácticamente nulo en los fundamentos de las empresas, por lo que el movimiento actual correctivo nos parece excesivo desde la óptica de la causa y la consecuencia".
Pero ésta es tan sólo la opinión de uno de los bandos con los que cuenta el panorama bursátil español. El contrario da por seguro que aún habrá más correciones en el horizonte de las bolsas, que según algunos expertos podría llegar hasta la zona del Ibex 35 de los 13.000 puntos, por los 13.962,2 puntos a los que cerró ayer.
Agotamiento
Los expertos más prudentes se muestran de acuerdo en que los últimos sustos de las bolsas todavía van a tener repercusiones durante las próximas semanas. Así, Alberto Alonso, gestor de renta variable de Inversis Banco, considera que "al haber incrementado la volatilidad es probable que muchas carteras tengan que reducir su exposición en renta variable".
Eso sí, no todos lo han hecho a la fuerza. José Ramón Iturriaga, gestor del fondo Okavango, de la firma Abante, había adoptado estrategias bajistas de bolsa porque veía el mercado sobrevalorado, decisión con la que ha conseguido que el fondo gane un 2 por ciento en esta semana negra para las bolsas.
"Y continuo pensando que es más probable que caiga, por eso sigo corto de bolsa. Creo que no vamos a rebotar como en mayo porque podemos ver un escenario de ralentización económica con estrechamiento de los márgenes empresariales, como lo ha pintado Alan Greenspan -el ex presidente de la Reserva Federal-. Y yo me apunto a sus tesis. No creo que esta caída sea una oportunidad de compra", dice.
Sí lo sería, según Félix López, de AtlasCapital, sí el mercado viviera un retroceso adicional del 10 por ciento. "Quizá este porcentaje sería excesivo, pero sí creemos que los mercados van a vivir una fase de inestabilidad los próximos meses, aunque después rebotarán para terminar el año en positivo".
¿Qué va a hacer la bolsa?
Fuente: elEconomista