
Tras la violenta tormenta, en la que el Ibex 35 se ha dejado todo lo ganado en 2007, la tripulación, que se había acostumbrado a viajar en renta variable con un exceso de calma chicha, sin pillar ni una ola, ni toparse con una roca peligrosa, está si no asustada, al menos mareada.
Especialmente porque después de cuatro años de avances consecutivos - el parqué sube y sube de forma imparable desde 2003- las ganancias pesan y a nadie le gusta perder dinero, aunque se trate sólo de reducir plusvalías. La pregunta del millón es ¿estamos ante un corrección o es el primer aviso de que queda poco que arañar en bolsa?
Lo peor es que todavía no se puede dar una respuesta clara, aunque la mayoría del mercado apuesta por que se trata de lo primero; de algo similar a la vivido entre mayo y junio de 2006, cuando el índice español llegó a perder un diez por ciento en pocos días. Una manera de digerir, aunque de forma muy drástica y brusca ese avance, que no podía ser interminable, y que se anota el parqué desde el verano.
Toque de atención
La única lectura positiva que puede realizarse de los números rojos acumulados estas sesiones, es que han servido para despertar al mercado: quizás sea la hora de estar algo más pendiente de la cartera de acciones o reordenarla. elEconomista puede darle algunas pistas. Los 48 expertos que participan en la confección de la Cartera de Consenso desvelan sus apuestas de inversión para los tres próximos meses.
Cada una de las firmas diseña una estrategia compuesta por cinco valores de la bolsa española y de su apuesta común nace una estrategia conjunta, que en esta ocasión está compuesta por 66 valores. Respecto a la propuesta para los dos primeros meses del año -que publicó este diario el 30 de diciembre- existen algunas diferencias.
Por ejemplo, que las grandes estrellas para el arranque de 2007 han perdido brillo, como son Telefónica (TEF.MC) y Santander (SAN.MC) -su peso en la nueva estrategia se ha reducido un 33 y un 51 por ciento respecto a la anterior-. Por el contrario, los pesos medios del Ibex 35 (IBEX.MC) siguen ganando adeptos. Las firmas de inversión otorgan mucha más importancia de la que tienen en la bolsa española a Ferrovial (FER.MC), Mapfre (MAP.MC), Indra (IDR.MC), Cintra <:CIN.MC:>, Gamesa (GAM.MC), FCC (FCC.MC), Sogecable (SGC.MC) o Red Eléctrica (REE.MC). Son las apuestas de valor del consenso.
Las compañías favoritas de los expertos
Valores que ganan peso en la ‘Cartera de Consenso de elEconomista.

(*) Diferencia entre el precio actual de cotización y el precio objetivo del consenso de analistas.
Fuente: Bloomberg y FactSet/ elEconomista
Ferrovial repite
La apuesta de los expertos por el gigante de las infraestructuras no es nueva. Ferrovial es la tercera empresa que más votos recibe de los expertos -al igual que en la cartera para enero y febrero de 2007-, de manera que su peso en la estrategia de elEconomista es mucho más amplio que el que tiene en la bolsa. Así, se queda con más de un 7 por ciento de toda la cartera; un peso que cuadriplica la que tiene dentro del Ibex 35.
Renta 4, que es una de las firmas que la ha elegido para su estrategia explica que le gusta la acción porque "ya tiene asumido el coste de la adquisición de los aeropuertos británicos, y sus expectativas son mejores que las de sus competidoras, porque es la compañía del sector con menor exposición al negocio inmobiliario", apunta José Ramón Sánchez Galán. Sus resultados de 2006 -obtuvo un beneficio neto de 1.234,6 millones de euros por las plusvalías generadas con la venta de su filial inmobiliaria han gustado, al menos, a Deustche Bank.
Después de conocerlos, elevó el precio objetivo de las acciones de la compañía hasta los 93,50 euros y aconsejó adquirir sus títulos. Para alcanzar esa valoración, las acciones de la empresa presidida por Rafael del Pino tendrían que subir un 26 por ciento respecto a su cotización actual.
Indra y Cintra, mejor ahora
Estas dos compañías, aunque se dedican a negocios muy distintos -la primera es una tecnológica y la segunda es una concesionaria de autopistas- tienen algo muy importante en común: los expertos son hoy más optimistas con ellas que hace dos meses y, además, su ponderación en la Cartera de Consenso es mucho más importante que la que tienen en la bolsa española.
Los últimos descensos han abierto una brecha de oportunidad para apostar por ellas. Indra ha sido una de las más castigadas de las últimas caídas, pero, según los expertos, sus últimos resultados, presentados hace una semana, y la consolidación de las compras de Soluziona y Azertia, la hacen atractiva. Por ejemplo, Bearn Stears acaba de indicar a sus clientes que la compañía española tenía muchas cartas para comportarse mejor que el mercado y, en los dos últimos meses, según recoge Bloomberg, de los catorce expertos que han revisado su opinión sobre Indra, sólo cuatro han aconsejado vender acciones.
A Cintra los bancos de inversión también le han dedicado en los últimos días algunas alabanzas, como Exane BNP Paribas. "Cintra ha publicado unos resultados de 2006 que han batido tanto nuestras expectativas como las del consenso. Pensamos que 2007 va a ser un año rico en nuevos proyectos para la compañía", apuntaba el broker galo. Sus palabras vinieron acompañadas de una mejora de precio objetivo -cree que el valor ideal de la acción de Cintra ahora son 15,3 euros frente a los 14,25 anteriores- y mantiene a la compañía bajo una recomendación de sobreponderar.
Sogecable, novedad
Más novedosa que las anteriores es la apuesta que realizan los expertos por Sogecable, uno de los valores que ha cotizado en los últimos meses al margen de la bolsa. Sus acciones pierde un 17 por ciento en los últimos doce meses, en contraste con la fuerte subida del Ibex.
Banesto Bolsa, que es una de las firmas que apuesta por la compañía audiovisual, explica que la han seleccionado porque "no están bien recogidos en la valoración de la empresa los ingresos por cliente que está obteniendo ni tampoco el número de suscriptores. Además, pensamos que no ha aflorado todavía el valor de Cuatro, que está mejorando sus datos de audiencia", explica José Luis Barrera, director de análisis de Banesto Bolsa.
Mapfre -que fue el valor sorpresa para los dos primeros meses del año- no ha perdido adeptos. De hecho, su peso en la estrategia hasta junio es más alto que en la anterior. Y eso que desde que comenzara el año sube en bolsa más de un diez por ciento.