Bolsa, mercados y cotizaciones

Consolidación alcista en Wall Street a la espera del paro: el Dow Jones avanza un 0,3%

La Bolsa de Nueva York ha vuelto al terreno positivo gracias al sector financiero después de la incertidumbre de la jornada de ayer. Los inversores esperan ya el dato de desempleo del mes de diciembre en EEUU, del que se espera que no sufra variación con respecto a la tasa de noviembre. Así las cosas, el índice Dow Jones ha avanzado un 0,31% este jueves y ha recuperado los 10.600 puntos. Mientras que el tecnológico Nasdaq ha acabado plano y el S&P 500 ha ganado un 0,4%. Primer cierre en rojo del año: el Ibex pierde los 12.200 puntos.

"Nueva jornada dispar, con el Transportes dándole la espalda a los alcistas. El ataque a zonas de resistencia y un dato de paro al caer son un cóctel no apto para todos los públicos. La jornada de mañana puede decidir muchísimas cosas en el mercado" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.

El mercado bursátil neoyorquino tuvo una sesión muy variable, por segunda jornada consecutiva, aunque sus principales índices se mantenían a corta distancia de los niveles del día anterior, como reflejo de la cautela imperante en la víspera de conocer más datos acerca del empleo y del desempleo en diciembre en EEUU.

Los inversores tendrá ocasión en la siguiente jornada de comenzar a operar conociendo ya la situación que presentaba el mercado laboral estadounidense a finales del pasado año, lo que puede definir la tendencia de Wall Street en próximas sesiones.

Previsiones de los analistas

Los datos que difundirá este viernes el Departamento de Trabajo se espera que reflejen que no varió la tasa de desempleo en diciembre respecto del 10% en que se situaba el mes anterior y una perdida de en torno a 35.000 empleos.

Otros datos que se difundieron el miércoles pasado revelaron que se atenuó en ese mes la pérdida de puestos de trabajo en el sector privado de EEUU y hoy se conoció que las solicitudes nuevas de ayudas por desempleo aumentaron la pasada semana en mil peticiones, hasta 434.000, una cifra más favorable de lo que se esperaba.

Eso no fue suficiente sin embargo para afianzar una tendencia alcista en Wall Street, aunque la jornada fue particularmente favorable para el sector industrial (1,92%), el de equipamiento y maquinaria (0,98%) y el financiero (0,84%).

General Electric (5,18%), Boeing (4,05%), Bank of America (3,29%) y JPMorgan Chase (1,98%) registraron los mayores avances entre los componentes del Dow, seguidas de American Express (1,62%), Travelers (1,44%) y Home Depot (1,18%), que también lograron alzas destacables.

Divisas y petróleo

Otras trece empresas del Dow cerraron en negativo y las pérdidas más notables correspondieron a Alcoa (-2,12%), AT&T (-1,12%), además de Intel y Microsoft, que bajaron casi el 1%.

El barril de crudo de Texas se abarató un 0,62% en el mercado neoyorquino y se situó en un precio de 82,66 dólares al cierre de la sesión, después de acumular ganancias durante diez sesiones seguidas.

El dólar se fortaleció ante el euro y otras monedas y al cierre del mercado bursátil se pagaban 1,4323 dólares por cada euro, comparado con 1,4412 dólares el día anterior.

La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,82%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky