
Nueva York, 6 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York inició hoy la sesión con un ambiente muy variable y el Dow Jones de Industriales cedía el 0,17 por ciento en la primera media hora de negocios, a pesar incluso de algunos datos favorables de empleo en el sector privado de Estados Unidos.
Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, bajaba 17,99 puntos y se situaba en las 10.554,03 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 perdía el 0,18% (-1,99 puntos), hasta los 1.134,53 enteros.
El índice compuesto del Nasdaq, un mercado en el que se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, retrocedía el 0,04% (-0,92 puntos) y se situaba en 2.307,79 unidades.
Las empresas estadounidenses eliminaron 84.000 puestos de trabajo en diciembre, la cifra más baja desde marzo de 2008 e inferior a lo que esperaban algunos analistas, según informó hoy la empresa Automatic Data Processing (ADP).
Esos datos se conocen dos días antes de que el Departamento de Trabajo difunda otras cifras relativas a la situación del mercado laboral en el último mes de 2009 y que se espera muestren también que se frena la destrucción de empleo en Estados Unidos.
Los inversores conocerán además durante este miércoles el comportamiento del sector de los servicios en diciembre según cálculos del Instituto para la Gestión de Suministros (ISM), que los analistas creen que mostrarán una mejoría de la actividad respecto de noviembre.
El sector de empresas de materias primas (0,56%) registraba el mayor avance en los primeros compases de la sesión, y también lograban modestos ascensos el de energía y el industrial, en tanto que el financiero cedía un 0,17%, entre otros.
La aseguradora Travelers (-2,3%) y el grupo alimentario Kraft (-2,16%) se situaban a la cabeza de las empresas del Dow cuyas acciones se negociaban a la baja, seguidas de Verizon (-1,23%) y Bank of America y Hewlett-Packard, que perdían ambas en torno al 0,8%.
Las acciones de la mitad de los treinta componentes de ese indicador se situaban en territorio positivo y las ganancias más destacables eran para Alcoa (2,11%), 3M (1,98%) y American Express (1,31%), en tanto que el resto registraban avances inferiores al 0,5%.
El dólar ganaba algo de terreno frente al euro y otras divisas y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,78%.